Mostrar más resultados

Cómo ser homeópata: lo que necesitas

Curso de Homeopatía online
Cómo ser homeópata: lo que necesitas

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Si estás de acuerdo con los principios de Samuel Hahnemann de que “lo similar cura lo similar”, es posible que te hayas sentido atraído/a en más de una ocasión por el fascinante mundo de la homeopatía. Este método terapéutico tan popular se basa en el uso de preparados de origen vegetal o animal para tratar todo tipo de dolencias y, aunque parece una labor sencilla, para dedicarse a ello de manera profesional es preciso reunir algunos requisitos. En el artículo de hoy exploramos en detalle cómo ser homeópata en España. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Puedes empezar tu camino hacia este ámbito apasionante con el Curso de Homeopatía que te acercamos desde Deusto Salud. Aprende de la mano de profesores especialistas a desvelar el potencial curativo del cuerpo humano. ¡Solicita más información!

¿Qué se necesita para ser homeópata? Requisitos

Ya sea que estés buscando iniciar una carrera en el cuidado de la salud o simplemente quieras ampliar tus conocimientos en esta fascinante disciplina, lo primero que debes tener claro es que, para convertirse en homeópata, es imprescindible cumplir una serie de requisitos.

¿Cómo ser homeópata? Con mucha dedicación y una formación específica. Aunque la homeopatía es una terapia alternativa, debe practicarse con el mismo rigor que la medicina tradicional.

Un aspecto importante sobre estos requisitos es que, dependiendo del país donde se ejerza, pueden llegar a variar. No obstante, la mayoría giran en torno a la formación académica y la habilitación profesional oficial. Al fin y al cabo, cuando un homeópata está bien formado no solo puede ofrecer tratamientos más efectivos, sino que también cuenta con una preparación que le permite reconocer situaciones que requieren la intervención de la medicina convencional.

En España, los requisitos principales que dan respuesta a cómo ser homeópata son los siguientes:

  • Título universitario en Medicina. Este es el requisito más importante en nuestro país para ejercer la homeopatía, y las razones son evidentes. Un homeópata que carezca de formación médica podría pasar por alto síntomas importantes de enfermedades graves o recomendar tratamientos inadecuados. La formación en medicina convierte al homeópata en un profesional más completo y con conocimientos más versátiles.
  • Formación especializada y certificada en Homeopatía. Después de obtener el título de médico, es fundamental completar el itinerario académico con estudios específicos en homeopatía. Estos pueden durar desde varios meses hasta varios años, según el caso.
  • Licencia o certificación habilitante. En España no es preciso contar con una certificación a mayores de las anteriores, pero sí es preciso en un amplio número de países, por lo que te recomendamos valorar adquirir una de estas licencias si planeas trabajar en el extranjero o en algún país donde sea un requisito básico.

Si quieres descubrir todavía más información sobre la regulación actual, requisitos y funciones de los homeópatas en nuestro país, recuerda que puedes consultar todos los detalles en la página web de la Sociedad Española de Medicina Homeopática.

¿Se puede ejercer la homeopatía sin titulación?

La respuesta corta a esta pregunta en nuestro país es: no, no se puede. Tal y como se recoge en el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, publicado en el «BOE» núm. 177, de 25/07/2015, es imprescindible contar con una titulación en Medicina para ser homeópata.

¿A qué se debe realmente este requerimiento? Recordemos que la homeopatía, aunque se basa en principios diferentes a la medicina convencional, no deja de ser una forma más de tratamiento médico.

Por lo tanto, para ejercerse de la forma más completa y adecuada, requiere una comprensión profunda del cuerpo humano, las enfermedades y la farmacología: algo que solo se puede obtener a través de unos estudios en Medicina

Habilidades que debe tener un homeópata

La formación académica y los requisitos legales son dos aspectos clave sobre cómo ser homeópata, pero no los únicos. Además de esto, un/a buen/a homeópata debe contar con una serie de habilidades y cualidades personales para ejercer su profesión de manera efectiva.

Las habilidades recomendadas para ser homeópata no solo ayudan en el diagnóstico y tratamiento de pacientes, sino que también permiten establecer una relación de confianza con ellos.

Veamos cuáles son el siguiente listado:

  • Habilidades de comunicación, tanto oral como escrita.
  • Escucha activa.
  • Paciencia, empatía y templanza.
  • Actitud observadora y detallista.
  • Amabilidad y buen carácter.
  • Pensamiento crítico.
  • Trabajo metódico, organizado y analítico.
  • Sensibilidad y discreción para tratar temas sensibles.
  • Ética profesional.
  • Capacidad de mantenerse actualizado/a con las últimas innovaciones en homeopatía.

¡Fórmate en Homeopatía!

Ya lo sabes: una de las claves de cómo ser homeópata reside en la formación. Una vez cuentes con tu titulación en el área médica, deberás continuar tus estudios con una especialidad en el campo de la homeopatía. Por suerte, en Deusto Salud contamos con una formación a distancia, flexible e impartida por expertos que te acercará a todos los fundamentos de la terapéutica homeopática, sus formulaciones, medicamentos y tratamientos.

El Curso de Homeopatía cuenta con un programa de 299 horas lectivas y un temario compuesto por 9 fascinantes unidades temáticas. Tendrás acceso a este a través del campus virtual, pero también un montón de recursos didácticos, como videoconferencias y videotutoriales, un diccionario de plantas medicinales, ¡y mucho más!

¿Quieres conocer más detalles sobre este curso avalado por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB)? Cubre tus datos en el formulario de contacto. ¡Desata el potencial curativo que reside en tu interior!

Bibliografía

Te interesa leer sobre...