Trabajar la escucha en el coaching personal

Durante el proceso de coaching, la escucha es un elemento clave en la comunicación. Generalmente, todas las personas se sienten bastante competentes a la hora de escuchar a otras. Sin embargo, muchos desconocen que la escucha no consiste en la recepción de ideas o de ondas sonoras en los tímpanos, escuchar es algo mucho más complejo.
¿Quieres ayudar a las personas cada día? Si quieres trabajar la escucha activa, o aprender a interpretar de forma consciente, tenemos la formación que procuras. ¡Hazte experto con un curso de coaching personal!
Tabla de contenidos
La importancia de la escucha activa: la base del coaching
Sin una escucha de calidad no hay diálogo, sin una escucha atenta y activa no hay Coaching posible. La acción de «escuchar», de forma general, significa atender y oír a la persona que intenta expresar algo. Pero es muy habitual que cuando una persona se encuentra en una interacción o en una relación de comunicación, tiende a pensar y a preparar la respuesta cuando la otra persona está hablando. Esto puede dificultar la recepción del mensaje, ya que se está escuchando de modo deficiente, manteniendo ocupada la mente en preparar el propio discurso, más que en comprender lo que la otra persona pretende mostrar.
Escuchar significa mucho más que oír. Significa poner atención para oír. Significa, sobre todo, querer comprender. Escuchar es centrarse en el otro. Pero centrarse en el otro es difícil en el diálogo; se consigue haciendo un esfuerzo. Supone hacer callar al conjunto de voces que murmuran dentro de nosotros y que se llaman recuerdos, remordimientos, alegrías, preocupaciones, sentimientos diferentes.
Para aprender a escuchar es útil y necesario intentar detener conscientemente el pensamiento, relajar el propio cuerpo, centrar la atención en el mensaje del interlocutor y utilizar la mirada como instrumento de captación de sentimientos y significados. Ante todo, un coach debe aprender a escuchar.
¿Cuál es la importancia de escuchar? Algunos de los argumentos que señalan la importancia de escuchar adecuadamente durante el proceso de coaching son:
- Escuchar mejora la comunicación.
- Escuchar hace que tengas el control de la situación.
- Escuchar reduce las discusiones.
- Escuchar demuestra que estás interesado en lo que le dice el coachee.
- Escuchar te ayuda a comprender mejor el mundo que te rodea.
- Escuchar te ayuda a recordar más datos relevantes del proceso.
- Escuchar te convertirá en un mejor coach.
El silencio: ¿qué papel juega en la escucha activa?
Otro aspecto relacionado con la escucha y que es de gran importancia para la comunicación es el silencio. En una sesión de coaching, el coach debe tener muy en cuenta los silencios, ya que corre el peligro de hablar demasiado.
El silencio crea el espacio necesario para que el cliente, estando solo ante sus pensamientos, pueda avanzar; favorece una confrontación reflexiva con sus deseos, sus ambivalencias y sus contradicciones.
Por medio de los silencios, el coach debe crear un espacio de reflexión mediante una buena dialéctica a base de clarificaciones, reformulaciones, replanteamientos, interpretaciones, provocaciones, etc. que saquen los significados que se encierran en el interior de su coachee.
Cómo debe ser la escucha: en detalle
Generalmente, se considera que en una sesión de coaching la escucha debe responder a los siguientes atributos:
- Modulable: tiende a ser directiva y lleva consigo preguntas e intervenciones del coach, cuando se trata de profundizar en aspectos puntuales del contenido de la problemática del cliente.
- Empática: estimula una producción de información de un tipo más emocional y personal por parte del coach.
- Flotante en el sentido psicoanalítico: con lo que se evita una selección de la información, necesariamente sesgada en función de una plantilla de lectura personal, y se une a un sentimiento global, parcialmente inconsciente, sobre el relato del cliente, cuyo sentido va emergiendo poco a poco.
Aprender a escucharse a uno mismo
Y si hablamos de escucha, también es vital saber escucharse a uno mismo. La autoescucha ayuda a descubrir qué es lo verdaderamente importante y averiguar si su vida se ajusta a sus anhelos. El coaching ayuda a clarificar la información obtenida y a favorecer el contexto para fomentar la autoescucha.
Escucharse a uno mismo implica:
- Explorar el interior de cada uno.
- Ser capaz de identificar los estados de ánimo y sentimientos en un momento dado.
- Cuestionarse el motivo de algunas cosas.
- Mantener una actitud abierta pero concentrándose en lo importante.
Consecuencias de escuchar: el proceso de coaching genera cambios para la persona y, como consecuencia, se modifican algunos aspectos del ambiente de esa persona. Así, saber escuchar y responder a las dudas de otras personas, afectadas por los cambios que una persona decida hacer en su vida, es elemental.
Escuchar también tiene consecuencias positivas en las relaciones: cada vez que una persona pide que la escuchen y se le concede el tiempo y el espacio para compartir sus dudas, anhelos y deseos, sin ser juzgada ni interrumpida, la relación se afianza.
Finalmente, también tiene consecuencias para la propia persona: su consejero interior le aporta la energía, la determinación y la confianza necesarias para lo que desea realizar. Sólo necesita escucharse.
Normalmente, como coach, pensamos que es a través de nuestras palabras como podemos aportar más a nuestro cliente. Pero si lo analizamos, aunque no sea fácil, trabajando nuestros silencios y nuestra escucha atenta, podemos mejorar nuestras habilidades como coach.
¡Empecemos una formación para trabajar adecuadamente la escucha en el coaching!
¿Estás de acuerdo en que un buen coach debe saber escuchar? ¿Qué técnicas piensas que pueden fomentar una buena escucha? Para responder con criterio propio a la pregunta anterior tenemos una formación hecha a tu medida.
Desde Deusto Salud creemos que puedes empezar con nosotros el proceso para cumplir tus objetivos, empieza el Curso de Coaching Personal para no dejar de lado las técnicas.
No pierdas el tiempo, rellena el formulario para conseguir un servicio de formación que se adapta a tus necesidades, estudia online y con total flexibilidad, aprende de primera mano con los profesionales del equipo docente de Deusto Salud:
¡Demostrarás todo lo aprendido en las sesiones de coaching personal!