Claves para una correcta reeducación postural con Pilates
![Claves para una correcta reeducación postural con Pilates Claves para una correcta reeducación postural con Pilates](https://www.deustosalud.com/sites/deustosalud/files/styles/imagen_post_grande/public/posts/dsa-21-02-2018.jpg.webp)
«La alineación ideal del esqueleto implica una cantidad mínima de tensión, esto conduce a la máxima eficacia del cuerpo” Joseph Pilates.
Podemos definir la postura como la acción continua, como la base de nuestra integridad estructural. La postura es equilibrio, alineación en las partes de nuestro cuerpo. La alineación ideal del esqueleto implica una cantidad mínima de estrés y tensión, y conduce a la máxima la eficiencia del cuerpo.
Cualquier desequilibrio muscular por una caída, una posición incorrecta, un mal gesto, provocará desbalances, desajustes, dolor y un aparato locomotor ineficaz.
Durante nuestro día a día con frecuencia caemos en malos hábitos posturales que nos llevan a posturas incorrectas y nos pueden generar dolor e incluso lesiones. Si estos hábitos los repetimos durante mucho tiempo (por ejemplo, una mala postura frente al ordenador durante ocho horas al día), es posible que suframos desequilibrios y acortamientos musculares, descompensaciones e incluso pérdida de la movilidad articular.
Tabla de contenidos
¿Qué es la evaluación postural?
La evaluación postural es el procedimiento que tiene como objetivo detectar alteraciones en la conformación de los segmentos que influyen sobre la integra constitución corporal del sujeto y el consiguiente alineamiento anatómico mecánico. De esta manera se obtiene información sobre desequilibrios corporales que originan zonas de mayor presión y lesiones por sobreesfuerzo.
Este análisis se realiza en los planos frontal (anterior y posterior) y sagital.
¿Qué alteraciones posturales podemos encontrar?
- Escoliosis; es la curvatura lateral del raquis y una de compensación en dirección opuesta
- Cifosis:(del griego kyphosis, joroba) exageración o angulación de la curvatura posterior del raquis, también conocida como giba joroba o curvatura de Pott., CIFOSIS: Desviación, congénita o adquirida, del plano anteroposterior de la columna vertebral y concavidad anterior, cuya deformidad más notoria suele ocurrir en la parte alta de la espalda (cifosis dorsal), que se curva exageradamente hacia atrás, dando lugar a lo que se conoce de forma vulgar corno chepa o joroba.
- Hiperlordosis: aumento de la curvatura vertebral a nivel lumbar
- Genu varum: (piernas arqueadas), corresponde a una alteración en el eje axial que presentan todos los niños durante su desarrollo, debido a la posición del niño en el útero
- Genu valgo: disposición anatómica de las rodillas en forma de «X»
- Genu recurvatum: es la hiperextensión de las rodillas
- Pie plano: descenso del arco interno
- Pie cavo: aumento del arco interno
- Descenso de arco anterior: caída del arco anterior
- Hallux valgus; desviación del dedo gordo hacia los demás dedos, a los que cruza por encima o por debajo.
- Acortamiento de una extremidad
¿Cómo actúa el método Pilates en la reeducación postural?
El método Pilates nos ofrece la ventaja de la reeducación postural: a través del movimiento consciente podemos reequilibrar nuestra musculatura, convirtiéndonos en personas más eficientes: nos moveremos mejor con un esfuerzo mucho menor.
Como ya sabemos El método Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. Pilates es una actividad muy técnica con ejercicios realizados a partir de movimientos conscientes, controlados y coordinados con la respiración. Los ejercicios con base biomecánica favorecen la reeducación postural: con Pilates el cuerpo volverá a su eje.
Entre sus beneficios:
- Tonifica y moldea los músculos
- Mayor flexibilidad, destreza, agilidad y coordinación de movimientos
- Fortalece el abdomen
- Corrige y mejora la postura
- Figura más estilizada
- Reducción del nivel de estrés
- Aumenta la elasticidad
¿Cuáles son las claves de la reeducación postural con el método Pilates?
Recordemos cuales son las bases del método:
- Control: cada uno de los ejercicios se realizan conscientemente poniendo atención en la alineación corporal. Controlando en todo momento la ejecución, siendo conscientes de ella.
- Precisión: Derivado del control hace referencia a la búsqueda de la precisión de los movimientos.
- Flexibilidad: Los movimientos realizados son amplios, persiguiendo la ganancia de flexibilidad como parte de mejora de la técnica.
- Fluidez: los movimientos no serán ni rápidos ni bruscos.
- Respiración: Coordinada con los ejercicios y consciente.
- Control mental: Enfocas sólo el ejercicio y olvidas lo demás.
A partir de estos principios los ejercicios del método Pilates corrigen desequilibrios corporales ya que:
- Muchos de los ejercicios se desarrollan manteniendo una correcta y mantenida alineación de la columna.
- Pilates trabaja y aumenta la fuerza del core, parte central y núcleo del cuerpo, con lo que se fortalece la zona abdominal y el torso. De este modo, se refuerza el sustento de la zona de la columna.
- La rutina de ejercicios de Pilates refuerza los músculos más débiles, alarga los acortados y consigue un equilibro muscular óptimo en la búsqueda la postura correcta.
- Los ejercicios se intentan realizar manteniendo la máxima elongación o tracción axial, de esta manera las articulaciones se “liberan”, los segmentos se mueven de manera fluida.
- En cada una de las técnicas se pone atención en la posición correcta, y en la alineación de los segmentos.
- La respiración consciente y completa libera tensiones musculares, permitiendo deshacer alteraciones posturales derivadas de un bloqueo respiratorio.
“Cuerpo alineado, mente serena”
Curso relacionado: Curso de Monitor de Pilates