Mostrar más resultados

Terapia asistida con perros: todo lo que debes saber

Terapia asistida con perros: todo lo que debes saber

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

El perro es el mejor amigo del hombre. Seguro que has escuchado una y mil veces esta frase, y es que nuestros peludos son unos devotos compañeros de vida. Tanto es así, que el sector sanitario ha decidido utilizar su presencia como fuerza catalizadora. ¡Descubre en qué consiste la terapia asistida con perros y sus beneficios!

Si quieres mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas a través de la terapia asistida con animales, especialízate con el Curso Terapia Asistida con Animales de Deusto Salud. Aprende con un completo programa formativo avalado por la Asociación Ilerkan, especialistas en IAA.

¿Qué es y en qué consiste la terapia con perros?

Centros sanitarios, bibliotecas, colegios, residencias de mayores, domicilios particulares… Las terapias asistidas con animales están cada vez más presentes en estos espacios. Dentro de las diferentes intervenciones, en este blog queremos hablarte de las terapias asistidas con perros. ¿En qué consisten? ¡Sigue leyendo!

Esta técnica utiliza a los perros como herramienta para ayudar a personas de todas las edades a mejorar sus capacidades físicas, mentales y emocionales. La presencia de los canes contribuye a mejorar la comunicación, la confianza, la empatía y la autonomía. A su vez, también permite reducir los niveles de ansiedad y miedo.

Estos programas pueden llevarse a cabo con grupos o con un solo individuo y tienen como máxima finalidad mejorar la calidad de vida y el bienestar de personas con necesidades especiales.

La terapia asistida con perros permite mejorar las capacidades mentales, físicas y emocionales de las personas, contribuyendo así a asegurar su bienestar y autonomía.

Tipos de terapias asistidas con perros

Dentro de las terapias asistidas con perros podemos encontrarnos diferentes iniciativas. Y es que, dependiendo del entorno en el que se realice, así como de las personas que se encuentren en él, se llevarán a cabo unos ejercicios u otros. Con el Curso en Terapias Asistidas con Animales de Deusto Salud aprenderás a seleccionar y a adiestrar a los animales atendiendo a cada caso.

Podemos diferenciar varios tipos de terapias asistidas con animales (TAA). ¡Toma nota!

Actividades asistidas con perros

Las actividades asistidas con perros son iniciativas que se llevan a cabo de forma puntual, y que se utilizan para mejorar la motivación de las personas en una situación muy concreta. Un ejemplo de esta actividad asistida con animales (AAA) puede ser para realizar algún ejercicio físico en el que la motivación pueda flaquear.

Otro caso práctico pueden ser las iniciativas realizadas en un espacio deportivo. En estos lugares pueden llevarse a cabo actividades de relajación con estiramientos y ejercicios de respiración mientras que los perros interactúan con el alumnado durante esta acción.

Terapia asistida con perros

La que seguro tendrás más presente, y que se realiza para ayudar a tratar determinadas enfermedades o trastornos físicos, mentales y emocionales. Acostumbran a tener una mayor duración que la anterior. Un ejemplo esta terapia asistida con animales (TAA) de esto puede ser la intervención de los canes adiestrados para desarrollar las habilidades motoras de personas que cuentan con problemas de movilidad.

Esta terapia suele utilizarse también en personas con autismo, depresión, ansiedad, hiperactividad o síndrome de Down, debido a los beneficios que reporta. Además, la terapia asistida con perros puede ser beneficiosa en centros penitenciarios, espacios en los que los canes participan en actividades con las que se busca fomentar la autoestima en departamentos como puede ser el de toxicología.

Educación asistida

Este tipo de terapia asistida con perros tiene objetivos puramente educativos, es decir, persigue metas relacionadas con los conocimientos formativos y sociales. Un ejemplo de educación asistida con animales (EAA) puede ser la presencia de un compañero peludo en una biblioteca infantil, para impulsar a que los más pequeños y pequeñas de la casa se interesen en mayor medida por la lectura.

¿Cómo es una sesión de terapia asistida con perros?

Ahora que ya conoces más acerca de la terapia asistida con perros, queremos mostrarte un ejemplo detallado de una actividad realizada con estos animales para que puedas observar con mayor detenimiento cómo se lleva a cabo.

Tomamos como ejemplo una sesión destinada a niños y niñas con necesidades específicas. Para su desarrollo es importante tener en cuenta los siguientes puntos. ¡Apunta!

  • Contar con un equipo especialista. Las sesiones de terapia deben realizarse de la mano de terapeutas especializados en este tipo de actividades. Realizar iniciativas de este tipo, suele requerir de un equipo multidisciplinar, configurado por diferentes perfiles, como puede ser un/a adiestrador/a canino/a, un/a psicólogo/a o un/a educador/a.
  • Definir los objetivos de la sesión. Determinar lo que se busca con la terapia es clave para poder ejecutarla con máxima precisión y eficacia.
  • Ejecución de la sesión. Las sesiones pueden centrarse en actividades de cuidado animal, con tareas como el cepillado o la alimentación, lo que permitirá impulsar una mayor conexión emocional y responsabilidad con el animal por parte del niño o niña.
  • Medición de la evolución de la persona. Durante la sesión, un/a psicoterapeuta deberá tomar las notas correspondientes para observar el progreso del/a pequeño/a. Esta es la diferencia más destacable entre la TAA y la AAA. Además, aunque también puede estar presente el guía canino durante la sesión, será solo el perro quien interactúe con el/la paciente.
  • Evaluación de resultados. A través de las notas tomadas a lo largo de las diferentes sesiones, se observará el progreso en cuestiones como la autorregulación emocional, la interacción social o la comunicación.

¿Qué áreas trabaja?

La terapia asistida con perros trabaja una gran multitud de áreas. Desde aspectos más vinculados a la salud física de las personas hasta los que se relacionan directamente con el bienestar emocional y psicológico. ¿Quieres verlos con más detalle? Te dejamos a continuación una lista de algunos puntos sobre los que influye la presencia de nuestros compañeros de cuatro patas. ¡Vamos allá!

  • Emocional. La TAA impulsa el bienestar emocional a través de actividades que contribuyen a una mejor autoestima y empatía. También permite reducir el estrés y la ansiedad, ofreciendo una mayor tranquilidad.
  • Físico. Las actividades deportivas también pueden contar con presencia animal, y con esta lo que se busca es impulsar la motivación para realizar ejercicio físico y, de este modo, mejorar la resistencia y fortaleza.
  • Comunicativo y social. La interacción con los perros da lugar a una comunicación corporal que facilita la relación interpersonal. Además, también se trabaja la comunicación verbal a partir de la narración de las actividades realizadas con el animal.
  • Conductual. Los estímulos positivos son una excelente fuente de alimentación para eliminar los malos comportamientos.

¿A quién se dirigen las terapias asistidas con perros?

La terapia asistida con perros se destina a cualquier persona, sin importar su edad o su situación vital. Aun así, es cierto que hay determinados colectivos  con necesidades específicas sobre los que se pone más el foco en este tipo de proyectos. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Echa un vistazo a los siguientes puntos para conocerlos!

Personas con TDAH

Las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pueden incrementar su capacidad de atención y concrentración a través de la terapia asistida con perros. Además, este tipo de animales producen a su alrededor una sensación de paz que permite calmar emociones como la ansiedad.

Autismo

La terapia asistida con perros beneficiará la interacción social, la comunicación verbal y no verbal, así como cuestiones relacionadas con la empatía y la motivación en los pequeños y pequeñas con trastorno del espectro autista (TEA).

Personas mayores

Los centros de mayores suelen ser un espacio que se beneficia de las bondades de la terapia asistida con perros. Tener un animal del que cuidar, con el que interactuar y del que poder «responsabilizarse» fomenta la actividad física en las personas de la tercera edad, así como sus capacidades cognitivas.

Personas con discapacidad

Las personas con discapacidad tiene en los animales un apoyo para desempeñar su rutina diaria y fomentar su desarrollo físico e intelectual de forma plena, participando en un mayor número de actividades y siendo más autónomos/as.

Los beneficios de hacer terapia con perros

Los beneficios de hacer terapia asistida con perros son innumerables. A menudo ignoramos la capacidad que tienen nuestros compañeros peludos para mejorar nuestra calidad de vida. Descubre algunas de las ventajas que aportan estos programas. ¡Apunta!

  • Beneficios terapéuticos: este tipo de programas constituyen un fuerte apoyo para enfrentar y superar miedos, reducir niveles de ansiedad, tranquilizar, motivar, mejorar la presión arterial o las pulsaciones, entre muchos otros beneficios físicos y psicológicos.
  • Habilidades comunicativas y sociales: un perro acepta a cualquier persona, sea como sea. En un contexto así, abrirse y socializar con ellos es de lo más fácil. Este tipo de relación permitirá fortalecer las dotes comunicativas y mejorar las relaciones sociales.
  • Aumenta la motivación: ayuda a personas con baja autoestima, confianza y motivación a elevar estos aspectos.
  • Potencia el aprendizaje: aprender con un perro al lado, ayuda a quienes lo hacen a hacerlo con una mayor motivación, estimula su desarrollo mental y social, y permite mejorar aspectos como el trabajo en equipo.
  • Capacidades sensoriales: las terapias asistidas con perros contribuyen al desarrollo del sistema vestibular, trabajando los estímulos y los sentidos.
  • Capacidades cognitivas: un animal permite avivar las habilidades mentales.

¡Especialízate en Terapias Asistidas con Animales!

¿Te gustaría trabajar con animales y personas, creando un entorno de crecimiento y desarrollo que potencie el bienestar y salud de ambos? ¡Tu senda laboral continúa con el Curso Técnico en Terapias Asistidas con Animales!

En Deusto Salud te preparamos con un completo temario, avalado por los profesionales de Ilerkan. A lo largo de nuestro programa aprenderás todo lo necesario para llevar a cabo terapias asistidas con perros y otros animales, diseñando las metodologías que más beneficios aporten a las personas receptoras de la terapia.

Una vez adquieras los conocimientos teóricos, potenciaremos tu inserción laboral con nuestra oferta de prácticas, la oportunidad perfecta para entrar en contacto con el sector. ¡Contacta a través del formulario e infórmate!

Bibliografía