Mostrar más resultados

¿Cómo evaluar la inteligencia emocional?

Curso de Coaching e Inteligencia Emocional
¿Cómo evaluar la inteligencia emocional?

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Los seres humanos estamos en constante interacción con otras personas y experimentando sentimientos. Ambos aspectos confluyen a la hora de plantearse cómo evaluar la inteligencia emocional de un sujeto, un concepto bautizado por Daniel Goleman y cuya relevancia continúa presente para vivir una vida plena y armoniosa. 

Convirtiéndote en un especialista, podrás ayudar a las personas a desarrollar su potencial y a relacionarse adecuadamente consigo mismas y con los demás. El Curso de Coaching e Inteligencia Emocional te mostrará los caminos para que tus coachees implementen esta poderosa herramienta de crecimiento personal.

Cómo evaluar la inteligencia emocional: ¿de dónde viene el concepto?

El libro de Daniel Goleman en el que patenta el término de Inteligencia Emocional (IE) comienza con una anécdota sobre el conductor de un autobús en los años 70. Este hombre le hizo reflexionar sobre por qué este tipo de fenómenos no se estudiaban en psicología, una carrera en la que acaba de doctorarse en ese momento.  

“La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, y saber gestionarlos”, Daniel Goleman.

Un día de bochorno en Nueva York, todas las personas que se subían a un autobús estaban abatidas por el calor y la incomodidad, entre ellas Goleman. Sin embargo, en su futura parada no se bajarían con la misma frustración gracias al conductor del autobús. Su actitud alegre y la descripción en voz alta de todas las escenas relevantes a lo largo del trayecto, como las películas, rebajas o exposiciones con las que se topaban, fueron los culpables de que los viajeros, al marcharse, lo hicieran con una sonrisa. 

¿Qué hay que tener para poseer Inteligencia Emocional?

El conductor de autobús neoyorquino no solo impactó en aquellos pasajeros, también en la psicología. Su habilidad, que antes no tenía nombre, transformó esta disciplina en 1995, año en el que Daniel Goleman publicó “La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual” y gracias al cual se comenzó a dar importancia a la gestión de las emociones. A partir de esta disrupción, esta corriente fue estudiada y actualizada por otros profesionales de este campo. 

El ejemplo que encabeza este libro es bastante esclarecedor sobre cómo actúa una persona con inteligencia emocional, pero: ¿qué cualidades hay que tener para asegurarse de que cuentas con ella? Estas son las áreas que debes contemplar: intrapersonal e interpersonal.   

Área intrapersonal: 

  • Autoconocimiento. Las emociones pueden apoderarse de uno mismo si no las maneja adecuadamente. Este no es un problema para las personas con inteligencia emocional, que saben cómo detectarlas y regularlas adecuadamente para que no afecten a su estado de ánimo. 
  • Autorregulación. Para manejar adecuadamente las emociones, no solo interfiere el autoconocimiento, también la autorregulación. Las situaciones que rodean nuestro día a día, como crisis, imprevistos o sustos, pueden hacer que estas se desencadenan y dificultar su control. Una persona con inteligencia emocional reacciona mejor ante estas circunstancias, bajando las revoluciones de sus sentimientos. 
  • Automotivación. Las personas con inteligencia emocional están bañadas con un aura de optimismo, movidas por una serie de objetivos que les permiten gestionar con eficacia sus propias emociones al estar motivados por las metas que desean alcanzar. 

Área interpersonal: 

  • Empatía. Además de en nosotros mismos, las emociones también se pueden transformar en otras personas, reconociéndolas y actuando adecuadamente ante ellas. Pensemos en este conductor de autobús, sabía que las personas estaban agobiadas, acaloradas, incómodas e incluso malhumoradas. Reconociendo estas emociones, actuó ante ellas haciendo que se diluyeran con su buen humor. 
  • Habilidades sociales. Reconocer las emociones de los demás facilitará las interacciones con las personas, el pináculo de las habilidades sociales. Una persona con inteligencia emocional sabe dirigirse a ti tanto si estás malhumorado, como alegre o triste. La comunicación es la herramienta para hacerlo.

Sabiendo su definición, ¿cómo evaluar la inteligencia emocional? 

Una vez aclarado, delimitado y comentado el término de inteligencia emocional, queda plantearse cómo evaluarla en los sujetos o incluso en nosotros mismos. 

La inteligencia emocional se mide a través de cuestionarios, estudios o incluso solicitando la intervención profesional. Todos estos medios, validados por profesionales, sirven para este cometido y contemplan los siguientes parámetros.  

  • Interpretación de los indicadores sociales. Lo que puede entenderse por “leer la habitación”, es decir, comunicarse eficazmente sea cual sea la emoción que sienta su interlocutor. 
  • Aceptación de sus habilidades. Es el reflejo de una buena autoestima, conocer sus puntos fuertes y aceptar sus puntos flacos sin complejos. Esto permite una evolución sana y fijarse unas expectativas acordes a sus cualidades, sin experimentar frustración. 
  • Claridad emocional. Comprender de una forma global el funcionamiento de su estado emocional y gestionarlo eficazmente en función del contexto. Esto también aplica a su percepción de la evolución de las emociones en los demás. 

¿Por qué es importante tener inteligencia emocional? 

Está más que demostrado que las personas con habilidades desarrolladas en inteligencia emocional viven una vida plena, disfrutan de una mayor autoestima, generan entornos positivos en todos sus entornos sociales y experimentan un mayor grado de satisfacción en cuanto a su desarrollo personal y profesional. 

Los usuarios con inteligencia emocional son menos propensos a desarrollar adicciones, según varios estudios.

A nivel social, la inteligencia emocional ha demostrado ser eficaz, pero su influencia va más allá: disfrutan de una vida saludable. Los expertos señalan que las personas con IE se apoyan en un sistema inmunitario más resistente y en el ámbito de la salud mental sufren menos cuadros de ansiedad, depresión o estrés.

¡Aprende todo sobre la inteligencia emocional! 

Una sociedad que goce de los principios de la IE será más sana y vivirá de una forma plena y armoniosa. Contribuye a expandir sus fundamentos con el Curso de Coaching e Inteligencia Emocional de Deusto Salud. Imparte sus procesos, potencia el cambio y mejora el rendimiento de tus coachees, partiendo de una formación de calidad, diseñada e impartida por expertos que te brindarán las herramientas para que lo logres.  ¡Toma las riendas y embárcate en tu nuevo rumbo profesional! 

Referencias

Te interesa leer sobre...