Mostrar más resultados

Diferencia entre coaching, coach y coachee: descúbrelo

Diferencia entre coaching, coach y coachee: descúbrelo

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Es probable que en algún momento de tu vida te hayas visto en la necesidad de buscar ayuda extra para alcanzar tus objetivos, ya fuera para explotar al máximo tus capacidades y ser tu mejor versión o porque te has sentido estancado en el camino. ¿Recuerdas a quién recurriste? 

La primera persona a la que solemos acudir siempre es alguien cercano, un familiar o un amigo, pero, ¿sabías que hay profesionales que guían y ayudan a las personas a cumplir sus metas? Seguro que has oído alguna vez la palabra coaching. ¡Y es que el coaching está de moda! Actividades como el Curso de Coaching Personal son una opción cada vez más frecuente para las personas que se dedican al coaching. En Deusto Salud, además, te ofrecemos la opción de estudiar una doble titulación en Coaching y PNL y doble titulación en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL

Si te estás preguntando, qué hace exactamente un coaching personal, también te interesará saber un poco más sobre coaching, coach y coach. ¡Sigue leyendo para no perderte detalle!

Coaching, coach y coachee: definiendo conceptos

Ahora que ya sabemos un poco más cuál es la principal tarea de un coaching personal, ¿por qué no definimos los conceptos básicos de coaching? Como podrás ver, el término es un anglicismo que hemos adaptado en nuestro diccionario. Pero, ¿cómo definirlo?

Coaching

El coaching es una disciplina en la que se busca el desarrollo personal a través de una determinada metodología de trabajo adaptada a cada persona. El término proviene del ámbito deportivo, ya que una definición exacta de la palabra inglesa “coaching” sería el equivalente a “entrenamiento”. Pero, ¿entrenamiento para qué? Se trata de un entrenamiento, un aprendizaje para alcanzar diferentes tipos de objetivos, personales o profesionales. Por eso mismo existen diferentes disciplinas como el coaching educativo, el coaching ejecutivo, aplicado en el sector empresarial, o el coaching personal. 

En pocas palabras, el coaching es el proceso de cambio durante el que se fijará la metodología, para que una persona o grupo de personas sean capaces de identificar y analizar los cambios que necesitan llevar a cabo para alcanzar sus metas u objetivos. 

El proceso de coaching nunca debe ser una obligación, sino un cambio voluntario en el que no se juzgue ni la situación actual de la persona (o grupo) ni sus objetivos, para así poder fijar técnicas adaptadas con las que conseguir el propósito deseado

Coach 

Si “coaching” es “entrenamiento”, el “coach” es el “entrenador”.  Quizás con esta palabra sí que estés más familiarizado, porque es frecuente escucharla en películas o series en las que un grupo de estudiantes se refieren a su entrenador deportivo como “coach”. Sabiendo esto… ¿Cuál crees que será la función del coach? Pues, efectivamente, el coach es el profesional especializado en coaching. 

El coach acompañará a la persona o grupo en todo momento en su proceso de coaching, para poner su granito de arena en el cambio deseado. 

Para ello, el coach tiene que ser capaz de identificar los motivos que obstaculizan la llegada a los objetivos, y ayudar a superar los baches que pueda haber en el camino. Es decir, tiene que conocer bien cómo es la persona y cuáles son sus necesidades para así poder marcar metas realistas. En esta transformación, ya sea personal o profesional, el coach ayudará a potenciar y desarrollar los puntos fuertes con los que llegar a la meta marcada. 

Un coach será siempre un guía, nunca juzgará las acciones que se tomen. 

El coach guiará la ruta de aprendizaje para que sea la propia persona quien descubra su potencial, pero nunca impondrá acciones o soluciones. Conseguir que la persona descubra nuevas aptitudes y fomentar su desarrollo, será el objetivo del coach.  

Coachee

Sabiendo todo lo anterior, ahora ya podemos concluir que el “coachee” es el protagonista de este viaje. Es fácil deducir que el coachee es la persona que decide que hay algo en su vida que quiere cambiar, y que para conseguirlo necesita del apoyo que le proporcionará el coach. Hay veces que el coachee, que, recordemos, puede ser una persona o un grupo de personas, ya ha iniciado su camino hacia el cambio, pero se ha estancado y necesita ayuda o simplemente quiere desarrollar y aprovechar al máximo sus capacidades

El coachee decide iniciarse en el coaching personal con la ayuda de un coach. 

Entre el coach y el coachee hay un intercambio, y aunque parezca una relación muy similar a la que un paciente tendría con su médico de cabecera, un coachee es una persona mentalmente sana que decide buscar apoyo para alcanzar un objetivo, por lo que no se le puede considerar paciente.

Es mucho más parecido al funcionamiento de una empresa en la que el coachee es un cliente más. 

Pero, lejos de la realidad, siempre ha de crearse un vínculo entre coach y coachee basado en la confianza depositada en este peculiar entrenador personal (o profesional). La escucha activa y la ética profesional serán requisitos fundamentales para que coach y coachee construyan un espacio seguro en el que trabajar. 

¡Hazte experto con un curso de coaching personal! 

¿Eres una persona con una gran inteligencia emocional, habilidades comunicativas y que siempre está ahí para ayudar a los suyos? Si la respuesta es un sí rotundo, ¿por qué no formarte para convertirlo en tu profesión? Cómo ser coach personal está a tu alcance con cualquiera de los cursos de coaching de Deusto Salud, que te ofrecemos para desarrollar al máximo tu potencial y aptitudes, y así poder promover un cambio positivo en ti y en tus futuros coachees.

Escoge Deusto Salud y te ayudaremos en tu camino hacia el éxito del coaching personal con una formación integral con la que también podrás convertirte en coach educativo o deportivo.

Una formación avalada por la exitosa firma, Mindtraining, especialista y referente en profesionales del coaching. ¡Comienza tu camino profesional con nosotros!

Formaciones relacionadas