Beneficios de las infusiones: ¡más de los que crees!

Según el EMR, el sector de las infusiones y el té alcanzó en un valor superior a los 150 millones de euros en 2021. Cifras como esta demuestran el poder de esta industria en el mercado y la aceptación que tienen las infusiones entre los consumidores, gracias sobre todo a sus propiedades y efectos para el bienestar. En el artículo de hoy vamos a explorar este fascinante mundo: descubriremos los beneficios de las infusiones y los diferentes tipos disponibles.
¿Quieres profundizar en los efectos positivo de la alimentación natural en la salud de las personas? En el Curso de Nutrición y Herbodietética de Deusto Salud tendrás acceso a un plan de estudios completo y actual con el que podrás descubrir los principios de la fitoterapia, la nutracéutica, ¡y mucho más!
Tabla de contenidos
¿Qué beneficios tienen las infusiones para la salud?
Si estás nervioso/a y no puedes dormir, tómate una tila. Si te duele la barriga, una manzanilla podrá ayudarte a estabilizar el estómago. Seguro que, a lo largo de tu vida, has oído alguna de estas expresiones en más de una ocasión. Las infusiones son, desde el origen de la Humanidad, un remedio natural muy socorrido. Sin embargo, ¿a qué se debe su frecuente consumo en ubicaciones geográficas tan diferentes y su presencia en todo tipo de culturas?
Los beneficios de las infusiones van más allá de su capacidad para calmar la sed: estas bebidas aromáticas y de delicioso sabor han sido utilizadas durante siglos para tratar dolencias y problemáticas de lo más variadas. No solo son reconfortantes y agradables para el gusto y el olfato, sino que cuentan con propiedades muy beneficiosas para la salud de las personas.
Estos son algunos de los beneficios que pueden aportar las infusiones a quienes las consumen con regularidad:
- Cuentan con propiedades antinflamatorias y analgésicas que pueden ayudar a aliviar el dolor y promover la curación de tejidos dañados.
- Ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y proteger la salud de las personas contra enfermedades y virus, ayudando a prevenir resfriados, gripes y otras enfermedades de tipo infeccioso.
- Tienen propiedades calmantes que actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad, y también mejorando la calidad del sueño.
- Favorecen la estimulación de enzimas digestivas y alivian la inflamación intestinal, lo que mejora la digestión y previene trastornos gastrointestinales.
- Pueden beneficiar tanto la salud interior como la exterior, gracias a sus propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres presentes en el cuerpo.
- Son una excelente forma de mantenerse hidratado/a, sobre todo para las personas que tienen problemas para acordarse de beber el consumo de agua recomendado al día.
- Varios estudios recientes han demostrado que el consumo regular de ciertas infusiones puede resultar útil para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Las infusiones son también aliadas en la pérdida de peso, ya que pueden ayudar a acelerar el metabolismo y aumentar la quema de grasa. También pueden suprimir el apetito y aumentar la resistencia durante el ejercicio.
Hay una infusión para cada necesidad y preferencia, por lo que lo importante es saber elegir la adecuada en cada situación.
Tipos de infusiones y para qué malestares se usan
El mundo de las infusiones es tan amplio como variado, existiendo un tipo de infusión con su propio sabor y aroma distintivos, e incluso con características únicas que aportan beneficios específicos. Desde mejorar la digestión hasta relajarse antes de dormir, las aplicaciones de las infusiones en el día a día son numerosas.
Veamos a continuación algunas de las categorías principales de infusiones según los beneficios que estas aportan a la salud de las personas. ¡Toma nota de todas!
Infusiones digestivas
Uno de los momentos que mejor representan los beneficios de las infusiones es cuando las personas padecen de malestar estomacal o atraviesan una digestión difícil. En estos casos, determinadas infusiones pueden ayudar a realizar una digestión suave y eficiente, así como también a aliviar síntomas como las náuseas, la acidez o incluso el dolor.
Algunas de las más empleadas para esta finalidad son:
- Té de menta
- Té de manzanilla
- Té de cilantro
- Té de jengibre
- Té de hinojo
- Té de anís
- Té de regaliz
- Té de salvia
Infusiones relajantes
Cuando las personas necesitan un descanso del ajetreo y el estrés de la vida diaria, las infusiones relajantes son un refugio seguro con sabores suaves y propiedades calmantes. Los beneficios de estas infusiones consisten en ayudar a relajar la mente y el cuerpo, promoviendo un estado de tranquilidad y serenidad. Las más comunes en esta categoría son:
- Té de manzanilla
- Té de lavanda
- Té de melisa
- Té de pasiflora
- Té de valeriana
- Té de tila
- Té de hierbaluisa
Infusiones détox
Las infusiones détox son la solución ideal para rejuvenecer y limpiar el cuerpo por dentro. Aunque algunos expertos todavía dudan de su eficacia a largo plazo, son muchos los partidarios de este tipo de infusiones por sus beneficios a la hora de eliminar toxinas y promover la salud.
Estas son algunas de las opciones más habituales:
- Té verde con limón
- Té de rosa mosqueta
- Té de ortiga
- Té de diente de león
- Té de cardo mariano
- Té blanco
- Té de bardana
Infusiones para fortalecer el sistema inmunológico
Repletas de vitaminas, minerales y antioxidantes, las infusiones del siguiente listado ayudan a mantener el sistema inmunológico en óptimas condiciones y a combatir cualquier amenaza que se presente, como los resfriados e infecciones:
- Té de equinácea
- Té de limón y jengibre
- Té de cúrcuma
- Té de jazmín
- Té de saúco
- Té de canela y clavo
- Té de cúrcuma y miel
Infusiones estimulantes
Y si, en lugar de relajarse, ¿lo que precisa la persona es un impulso de energía y una estimulación saludable? Muchas personas recurren a las infusiones como una alternativa vigorizante, pero más equilibrada que el café o las bebidas energéticas. Las más populares son las siguientes:
- Té verde
- Té matcha
- Té oolong
- Té chai
- Té negro
- Té de yerba mate
- Té de rooibos con especias
- Té blanco
¡Especialízate en Nutrición y Herbodietética!
¿Te gustaría conocer más sobre las propiedades de las infusiones y otros alimentos? Explora este fascinante universo en el Curso de Nutrición y Herbodietética que te acercamos desde Deusto Salud.
A través de sus 250 horas lectivas y un programa exhaustivo y actual, aprenderás los principios básicos para alimentarte de forma saludable, así como para ayudar a otras personas a optar por un estilo de vida beneficioso para la salud. Todo ello, apoyándote en un cuadro docente especializado y una metodología flexible.
Tendrás acceso a videotutoriales, clases semanales en vídeo, una enciclopedia de alimentos, un software Diet Creator para elaborar tus propias dietas personalizadas e incluso una app de anatomía para descubrir los secretos del cuerpo humano en 3D. ¡Solicita más información!
Bibliografía
- Castillero Mimenza, O. (2019, 23 agosto). Los 15 tipos de infusiones (características y beneficios). Psicología y Mente. Recuperado 26 de marzo de 2024, de https://psicologiaymente.com/vida/tipos-de-infusiones
- Fernández, S. (2020, 5 enero). El poder curativo de las infusiones (y para qué sirve cada una). Alimente, el Confidencial. Recuperado 26 de marzo de 2024, de https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2020-01-05/poder-de-infusiones_1603335/