Las mejores apps sanitarias
Beneficios de las aplicaciones en la gestión sanitaria
En los últimos años, el mundo de la medicina y de la sanidad ha crecido de manera exponencial. A su vez, y de manera paralela, el mundo de la tecnología ha sido un pilar fundamental en el cual se ha sustentado este crecimiento. La ciencia tecnológica mejora de manera exponencial los recursos sanitarias.
Apps sanitarias
La Fundación iSYS, es una entidad sin ánimo de lucro especializada en salud y nuevas tecnologías. Esta publicó en 2015 el ranking TOP20 de las mejores aplicaciones en el mundo de la salud. En total, fueron analizadas 345 aplicaciones, de las que 55 cumplieron los criterios de inclusión y se han podido incorporar en el catálogo iSYS.
El listado publicado, junto con las puntuaciones obtenidas es el siguiente:
- ‘Social Diabetes’ (37 puntos)
- ‘BCX Diálisis 24 horas’ (34)
- ‘Diario de diabetes’ (31)
- ‘Cáncer.Net Móvil de ASCO’ (31)
- ‘MalariaSpot’ (29)
- ‘Ictus’ (26)
- ‘PDP Cancer’ (26)
- ‘Control EM’ (25)
- ‘Escuela de pacientes: Aula de Cáncer de Mama’ (24)
- ‘¡No puedo esperar!’ (23)
- ‘Supervivientes de cáncer’ (23)
- ‘Andar’ (23)
- ‘UrticariApp-Control Urticaria’ (23)
- ‘Síntomas Meningitis’ (22)
- ‘Con la EM- Merck’ (22)
- ‘InfoVacunas’ (Chile) (21)
- `Kitsord-Lenguaje de señas’ (Guatemala) (20)
- VIH/SIDA Cruz Roja Española’ (20)
- ‘Adheptor’ (19)
- ‘Cáncer de Piel- MySkinPal- Revisas tus lunares’ (19)
Desde la publicación mencionada, has surgido otras aplicaciones que nos ayudan a tener nuestra salud bajo control. Si hablamos de salud femenina podemos encontrar apps como Period Calendar Ovulation Tracke, Flo y Clue. Si buscamos alguna aplicación de alimentación Lose It!, puede ser una buena opción. Aquellas personas deportistas no deferían dejar de tener en sus aplicativos móviles apps como Workout for Women: Fitness App, Myfitnesspal y Home Workout – No Equipment. No menos importante es una completa aplicación para gestionar la salud mental: Headspace. También resaltar en tiempos de pandemia la app SEICoV; esta es una aplicación que utiliza inteligencia artifical para analizar 28 síntomas de infecciones virales respiratorias y así determinar la enfermedad más probable.
Respecto a los profesionales médicos, existen algunas apps imprescindibles. Las diferentes aplicaciones para médicos son: Medscape, Daily Rounds for Doctors, Skape Medical Library, Epocrates y Pubmed Mobile.
Como vemos, existen numerosas aplicaciones que nos puedes ayudar en el día a día del mundo sanitario. Y tú, ¿tienes tus aplicaciones elegidas?