Meridianos en acupuntura: guía completa

La acupuntura es una disciplina basada en la estimulación de puntos específicos del cuerpo mediante la inserción de finísimas agujas, y se fundamenta en la teoría de los meridianos. Pero, ¿qué son exactamente y cómo funcionan? En el artículo de hoy exploraremos el papel de los meridianos en acupuntura, desgranando sus beneficios y conociendo en detalle los 12 meridianos principales localizados en el cuerpo humano. ¡No te lo pierdas!
Además, en Deusto Salud puedes convertirte en todo/a un/a especialista de esta beneficiosa disciplina matriculándote en el Curso de Acupuntura: una formación 100% online, flexible e impartida por docentes expertos. ¡Echa un vistazo al programa!
Tabla de contenidos
¿Qué son los meridianos en acupuntura?
En artículos anteriores hemos profundizado en la definición de los meridianos del cuerpo, pero es importante que aclaremos la relación entre este concepto y la acupuntura. Así que, ¡empecemos por el principio!
Los meridianos son rutas invisibles que recorren todo el cuerpo humano. Estos canales actúan como «autopistas» de energía, permitiendo que el Qi, la energía vital que fluye en nuestro cuerpo, circule con libertad y mantenga un equilibrio armónico.
Pero, ¿qué papel juegan estos elementos dentro de la acupuntura? Según la teoría de la acupuntura, los meridianos conectan puntos específicos en la superficie de la piel con órganos internos y sistemas corporales. Es decir, que cada meridiano está asociado con un órgano o función específica y desempeña un papel crucial en la distribución del Qi.
Si el flujo energético se bloquea o se desequilibra -algo que puede producirse en función tanto de factores externos como internos-, es cuando pueden llegar a surgir problemas de salud.
Los meridianos en acupuntura también pueden denominarse “canales” o “vías energéticas”, ya que son las rutas por las que fluye la energía.
¿Cuáles son los beneficios de trabajar con ellos?
Al equilibrar el flujo de Qi en los canales energéticos localizados en cada meridiano, la acupuntura puede ofrecer importantes beneficios para la salud y el bienestar general de las personas. Además, al optimizar la función de los órganos asociados a cada meridiano –como veremos más adelante-, se logra una mejora de la salud holística.
Aunque los beneficios de trabajar sobre los meridianos son muy numerosos, en este listado recogemos los que consideramos los más frecuentes y destacables. ¡Toma nota!
- Numerosos estudios sobre los efectos de la acupuntura en los meridianos del cuerpo han demostrado su eficacia en el tratamiento de diversos tipos de dolor, como dolores de espalda, migrañas y dolor en las articulaciones.
- Al trabajar sobre los meridianos, la acupuntura puede liberar bloqueos emocionales y reducir de forma significativa los niveles de estrés y ansiedad.
- Estimular los puntos de acupuntura puede mejorar la circulación sanguínea, algo que a su vez puede acelerar la recuperación de lesiones y mejorar la salud de la piel.
- Mantener un flujo de energía equilibrado trabajando con acupuntura sobre los meridianos puede ayudar a optimizar el sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas naturales del cuerpo.
- Tener un Qi equilibrado, gracias al trabajo de la acupuntura sobre meridianos bloqueados por los que no fluye la energía, permite experimentar un aumento en los niveles de energía y una mayor sensación de vitalidad.
- La acupuntura, cuando trabaja sobre los meridianos adecuados, puede ayudar a regular los ciclos de sueño y mejorar su calidad, favoreciendo un mejor descanso.
- Trabajar con acupuntura sobre algunos meridianos concretos ha demostrado ser un tratamiento complementario útil para tratar condiciones digestivas, como el síndrome del intestino irritable, las náuseas o la acidez estomacal.
- Como consecuencia del fortalecimiento del sistema inmunológico, y al mantener un flujo de energía equilibrado, se puede prevenir la aparición de enfermedades.
- A diferencia de muchos tratamientos convencionales, la acupuntura es una disciplina con muy pocos efectos secundarios, lo que la hace una opción segura para la gran mayoría de personas, y solo desaconsejada en casos concretos.
Los beneficios de la acupuntura en los meridianos del cuerpo abarcan desde mejoras en la salud física hasta un refuerzo emocional que permite gestionar mejor el estrés y la ansiedad.
Los 12 meridianos clave en acupuntura, en detalle
En la acupuntura, existen 12 meridianos principales que juegan un papel esencial en la manera en que fluye la energía en nuestro cuerpo. Cada uno de estos puntos está asociado con un órgano específico y cumple una serie de funciones vitales para nuestra salud.
¡Veámoslos en detalle a continuación!
- Meridiano del Pulmón: comienza en el pecho y termina en el pulgar. Está relacionado con nuestra respiración y cómo distribuimos la energía por todo el cuerpo.
- Meridiano del Intestino Grueso: va desde el dedo índice hasta la nariz, y su función principal es ayudar a eliminar lo que nuestro cuerpo ya no necesita.
- Meridiano del Estómago: según la acupuntura, este meridiano empieza debajo del ojo y baja hasta los pies. Está muy relacionado con cómo digerimos los alimentos y los convertimos en energía.
- Meridiano del Bazo-Páncreas: trabaja en equipo con el del estómago, ayudando a procesar los nutrientes y fortalecer nuestro sistema inmunológico.
- Meridiano del Corazón: influye en todos los demás órganos, ejerciendo como un coordinador que supervisa que todo funcione correctamente y, sobre todo, tiene una repercusión directa en nuestras emociones.
- Meridiano del Intestino Delgado: junto con el meridiano del corazón, se encarga de absorber los nutrientes de los alimentos.
- Meridiano del Riñón: está relacionado con nuestra energía vital y el equilibrio del agua en el cuerpo. Se encarga de almacenar y distribuir la energía por el resto del cuerpo.
- Meridiano de la Vejiga: trabaja con el meridiano del riñón para mantener el equilibrio de los líquidos en nuestro cuerpo.
- Meridiano del Pericardio: protege al corazón y está muy relacionado con nuestras emociones y relaciones personales.
- Meridiano del Triple Calentador: es uno de los meridianos de acupuntura más complejos, ya que se encarga de regular la temperatura corporal y coordina las funciones de varios órganos.
- Meridiano de la Vesícula Biliar: se asocia con la capacidad para tomar decisiones y procesar las grasa.
- Meridiano del Hígado: se encarga de que la energía fluya suavemente por todo el cuerpo y está muy relacionado con nuestro equilibrio emocional.
¡Adéntrate en el mundo de la acupuntura con Deusto Salud!
Ahora que has explorado el fascinante mundo de los meridianos en acupuntura, ¿te gustaría profundizar más en este conocimiento ancestral? El Curso de Acupuntura online de Deusto Salud te proporcionará todos los recursos necesarios para hacerlo.
Con un programa lectivo de 300 horas y un temario de 7 fascinantes módulos, este curso te permitirá dominar los fundamentos de la medicina tradicional china, aprender técnicas de inserción de agujas, y comprender en profundidad los meridianos y puntos de acupuntura. Todo ello, de la mano de un cuadro docente especializado con años de experiencia.
No pierdas la oportunidad de desarrollar valiosas habilidades que te permitirán mejorar tu bienestar y el de los demás. Solicita más información sobre este curso cubriendo tus datos en el formulario de contacto, ¡y da los primeros pasos en esta apasionante disciplina!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
- Carballo, F. (1971). Acupuntura china. Editorial Kier. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=i25peNJiGf8C&oi=fnd&pg=PA8&dq=acupunturista&ots=5GTw05sYS_&sig=ShE8fnN-25J3inGx_B0Xw6MxfOo
- Sánchez Herrera, O. (2011, 1 julio). Los meridianos y puntos de la acupuntura: estudio de su topología de red. Revista Internacional de Acupuntura. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-articulo-los-meridianos-puntos-acupuntura-estudio-X1887836911381572
- Stux, G., & Pomeranz, B. (1999). Fundamentos de acupuntura. Springer Science & Business Media. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZobuP8MMpp4C&oi=fnd&pg=PA32&dq=acupunturista&ots=e6v5pVL0Qd&sig=28qRd0KqA4v1SNTAoEJFN7FpVcg
- Sussmann, D. J. (1987). Acupuntura. Teoría y práctica. Editorial Kier. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=S8ekTljCqhwC&oi=fnd&pg=PA13&dq=acupunturista&ots=9V1EsmHcXJ&sig=Vj0sXNd1ssptHI9r8ZYCZjGnhdo