Mostrar más resultados

Bandha, los cierres energéticos del yoga

Bandha, los cierres energéticos del yoga

Escrito por Joan Bertran

La ciencia del yoga va más allá de los ejercicios físicos, la respiración y la meditación, que son las prácticas más conocidas. Existen otras técnicas, como los bandhas o cierres energéticos que complementan un desarrollo completo de esta milenaria disciplina.

Desvelando el significado de bandha en el yoga

La palabra bandha significa cierre o llave. Se trata un conjunto de técnicas muy breve que tiene como finalidad controlar y retener la energía vital (o prana) y obtener así un mayor dominio y control sobre nuestro cuerpo. El beneficio principal reside en ser capaces de movilizar dicho prana para que pueda ser acumulado en el canal energético central de nuestro cuerpo sutil (sushumna), intensificando la actividad de los centros energéticos o chakras y disolviendo los granthis (nudos psíquicos) que impiden que fluya el prana de forma correcta.

Existen varios bandhas que pueden realizarse de manera aislada o combinándolos con técnicas de mudra (posiciones de las manos) y pranayama (ejercicios de respiración) para alcanzar un efecto mayor. A continuación detallaremos los diferentes bandhas.

Mula bandha o llave del perineo

Está asociado con Brahma granthi y los chakras muladhara (base de la columna) y swadhistana (plexo sacro) y tiene que ver con el instinto de supervivencia, la procreación, el conocimiento profundo e instintivo, el anhelo y el deseo. Cuando se transciende puede fluir el prana, de manera que no nos dejamos llevar por los patrones primitivos de la personalidad.

Instrucciones para realizar este bandha: Sentarse e inspirar, contraer el perineo elevándolo (se debe evitar contraer el esfínter anal y los músculos urogenitales), mantener el cierre con la retención de la inhalación, relajar los músculos del perineo y espirar.

Sus beneficios son la estimulación de los músculos del perineo, la tonificación del suelo pélvico y la generación de vitalidad. Sin embargo, no es recomendable que se practique durante la menstruación.

Uddiyana bandha o llave del abdomen

Está asociado con Vishnu granthi y los chakras Manipura (plexo solar) y Anahata (corazón). Estos dos chakras están implicados en el mantenimiento del cuerpo físico, mental y emocional. Manipura dirige el cuerpo energético que rige la digestión y el metabolismo. Anahata rige el cuerpo mental. Una vez trascendido Vishnu granthi eliminamos el apego y las relaciones se vuelven más universales.

Las instrucciones para hacer Uddiyana bandha son: sentarse e inspirar, espirar profundamente vaciando los pulmones al máximo posible, entrar el abdomen hacia atrás y arriba, mantener las manos sobre las rodillas y los brazos estirados, mantener el mayor tiempo posible la retención con pulmones vacíos, relajar el abdomen e inspirar

Sus principales ventajas son que masajea órganos abdominales (especialmente el músculo transverso, regula las glándulas suprarrenales, eliminando la ansiedad y la tensión, y mejora la función digestiva, activando el hígado y el páncreas. No deben practicar este bandha aquellas personas con úlceras, hernia del diafragma, presión alta, problemas cardíacos, glaucoma y durante el embarazo.

Jalandhara bandha o llave de la garganta

Está asociado Rudra granthi y con los chakras vishuddi (garganta) y ajna (frente). Estos chakras están conectados con el cuerpo mental intuitivo o superior y representan la transmutación de la forma hacia un aspecto universal. Cuando trascendemos rudra granthi dejamos la individualidad y la identificación del ego hacia una consciencia universal.

Las instrucciones para ejecutar Jalandhara bandha consisten en sentarse e inspirar levantando levemente la cabeza, retener los pulmones llenos llevando la barbilla hacia el esternón y bloqueando la glotis, levantar la cabeza i espirar suavemente.

Sus beneficios consisten en equilibrar la función tiroidea y el metabolismo, relajar la mente, eliminando la ansiedad, el estrés y el enfado y regular el sistema circulatorio y respiratorio. No deben practicar este bandha aquellas personas con problemas cardíacos, presión alta, vértigo, problemas cervicales y migrañas.

Maha bandha o la gran llave

Es la aplicación de los tres bandhas anteriores conjuntamente, siguiendo las siguientes instrucciones: sentarse en sukhasana, inspirar, espirar vaciando los pulmones el máximo posible, retener la respiración con pulmones vacíos, empezar por jalandhara bandha, seguir con uddiyana bandha y terminar en mula bandha. Deshacemos en el orden inverso: mula bandha, uddiyana bandha y jalandhara bandha. Después se inspira suavemente, dejamos que la respiración fluya con normalidad y se pueden hacer rotaciones de 3, 5, 7 o más veces en función de la práctica. Sus beneficios son los mismos que cada bandha por separado. Y sus contraindicaciones las mismas que cada bandha por separado.

Para aprender a realizar los bandhas se recomienda contar con el apoyo de un instructor o monitor de yoga experimentado para ir solventando todas las dudas y dificultades que se presenten. Así mismo, practicar inicialmente los ejercicios básicos de respiración o pranayama puede facilitar la ejecución de los cierres energéticos.

¿Incluyes los bandhas en tus prácticas personales so grupales de yoga? En caso afirmativo ¿cuáles son los beneficios principales que has experimentado?

Curso relacionado: Curso de Monitor de Yoga