Mostrar más resultados

Pilates vs. Yoga ¿Con cuál te quedas?

Pilates vs. Yoga ¿Con cuál te quedas?

Escrito por Giuliana Carranza

Todos hemos aprendido a considerar que nuestro ser, el cuerpo físico, la mente y el alma, son entidades independientes que funcionan, se mantienen y se deterioran sin existir ninguna relación entre ellas. Sin embargo, estas partes que nos conforman están estrechamente unidas y relacionadas, y un ejemplo claro de esta unión lo podemos observarlo cuando tenemos alguna alteración de nuestras emociones: tristeza, ira, irritabilidad, tensión, etc.; que si no se gestionan de manera correcta, terminan haciéndose notar en alguna zona corporal o física, expresándose de diferentes formas: dolor de espalda, cefaleas, mareos, taquicardia, gastritis, etc. Otro ejemplo de esta unión se hace evidente cuando realizamos algún deporte o actividad física, pues su práctica nos aporta una grata sensación de bienestar emocional.

Por suerte, contamos con disciplinas que ayudan a que se puedan integrar estas entidades: cuerpo físico, mente y alma, y como resultado obtenemos la armonización de todo nuestro ser.

En este post vamos a explicar brevemente dos disciplinas conocidas que se basan en este principio: el Yoga y el método Pilates, y veremos cuál de ellas nos es más conveniente realizar en función de nuestras necesidades.

Cara a cara: Pilates vs. Yoga

Yoga

Se basa en la unión del cuerpo y la mente como un todo con el objetivo de alcanzar la paz interior. Con esta práctica se intenta conseguir los más altos niveles éticos, mentales y físicos. Por ello, se dice que el objetivo principal del yoga es que sus practicantes, en la medida de lo posible, lleguen a ser mejores seres humanos, más sanos y más maduros.

El Yoga tiene diferentes “caminos”: “hatha”, “ashtanga”, “raja”, “jnana”, “bhatki”, “kundalini”, “karma”, “tantra” y “mantra”; cada uno con su propia metodología y características pero que se complementan mutuamente. Algunos de estos caminos se basan en la meditación, en la canalización de las emociones, en la transformación de energías de un acto físico y del deseo en un estado de éxtasis espiritual, en ejercicios posturales y un correcto uso de la respiración, etc. Pero todas ellas siempre con la finalidad de ofrecer a las personas que lo practican tanto mejoras mentales como físicas.

Beneficios del Yoga

  • Sensación de calma y paz mental.
  • Liberación del estrés y la ansiedad.
  • Concentración y claridad del pensamiento generando autoestima y confianza.
  • Buen funcionamiento del sistema inmunológico gracias a la relajación.
  • Mejora de la circulación sanguínea y la oxigenación al realizar una correcta respiración.
  • Aumento de la flexibilidad y menos dolor de espalda gracias a los estiramientos.
  • Fortalecimiento de huesos y músculos.
  • Mejora del funcionamiento de los órganos internos.
  • Alineación del cuerpo mejorando la postura.

La mayoría de personas pueden beneficiarse  de la práctica del yoga, desde niños hasta ancianos, personas con problemas de salud y embarazadas. Aún así, es importante consultar con el médico o con un profesional competente, antes de realizar alguna postura de yoga en los siguientes casos:

  • Problemas cardiovasculares.
  • Afecciones de la columna vertebral.
  • Problemas oculares y auditivos.
  • Enfermedades autoinmunes: esclerosis múltiple, síndrome de fatiga crónica.
  • Fracturas o heridas recientes.
  • Embarazo.
  • En casos de inestabilidad mental.

pilates vs yoga

Método Pilates

Se considera a esta disciplina como un sistema de acondicionamiento físico y mental. Se basa en el desarrollo coordinado del cuerpo, la mente y el espíritu mediante movimientos corporales, de esta manera se logra trabajar al cuerpo como un todo. Se ha llegado a considerar como el “Yoga de los occidentales”, quizá porque muchos en Occidente consideran al Yoga solo como un tipo de ejercicio físico.

En este método lo que se busca es la precisión de los movimientos de forma lenta y controlada, en la que además, interviene una correcta respiración. Además del control, la concentración es otro de los principios que se aplica en Pilates haciendo participar nuestra mente, pues es necesario concentrarse intensamente para poder controlar cada movimiento de nuestro cuerpo.

En la práctica del método Pilates se utilizan diversos aparatos inventados por el creador del método Joseph H. Pilates y otros accesorios (balón, banda elástica, aro…).

Beneficios del Método Pilates

  • Tonificación muscular.
  • Fortalecimiento del abdomen.
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática.
  • Mejora la postura corporal.
  • Aumenta la flexibilidad.
  • Reducción del estrés.

En cuanto a los inconvenientes de la práctica de este método, el que cabe destacar es la rutina de los ejercicios y el ambiente, que pueden resultar aburridas para algunas personas.

Resumiendo lo descrito podemos llegar a la conclusión de que el Yoga y el Método Pilates son dos disciplinas que coinciden en diversos puntos, pero que al mismo tiempo presentan ciertas diferencias.

Similitudes entre el Yoga y el Método Pilates

A pesar de que se realizan de forma diferente (respiración diafragmática en el yoga y respiración torácica en Pilates), la respiración es un punto clave en las dos técnicas, dando como resultado la mejora de la circulación sanguínea.

Liberan el estrés y la ansiedad. El ejercicio físico realizado en Pilates consigue la liberación de endorfinas (sustancia que proporciona sensación de bienestar), mientras que el yoga, a través de la meditación consigue que la mente se relaje.

Aumentan la flexibilidad por la práctica de estiramientos frecuentes, en ambos casos. Además de mejorar la postura corporal.

Son actividades de bajo impacto físico que ejercitan la musculatura.

Ambas disciplinas pueden practicarse en todas las edades. Relacionamos erróneamente al yoga con las personas mayores y al Pilates con las personas jóvenes.

Diferencias entre el Yoga y el Método Pilates

A pesar de que las dos disciplinas trabajan integrando el cuerpo físico y la mente, la práctica del Yoga repercute en mayor medida en la mente de la persona que lo practica, a través de la meditación y relajación, y en menor medida en el aspecto físico. Mientras que en Pilates destaca un mayor trabajo físico, sobre todo, de la musculatura abdominal, la base de la espalda y los glúteos, y el aumento de energía.

El yoga se considera un estilo de vida, más que un conjunto de ejercicios como es el caso del método Pilates.

El Yoga requiere apenas del uso de materiales adicionales. En cambio la práctica del método Pilates si emplea una serie de aparatos u otras herramientas para llevarlo a cabo.

La práctica del yoga consiste en la realización de posturas más que en la práctica de ejercicios físicos.

Actualmente, con la finalidad de obtener un beneficio de ambos, se ha creado la fusión de estas dos disciplinas dando lugar al yoguilates. Pero esto es tema para otra entrada, ¡síguenos y no te perderás el post!

Ahora sólo falta hacerte la pregunta a ti: Yoga o Pilates: ¿con cuál te quedas? ¡Esperamos tus comentarios!

Curso relacionado: Curso de Monitor de Yoga.

Aquí te dejamos la infografía que resume los beneficios de ambas disciplinas:

pilates vs yoga