Coach de nutrición holística: qué es y cómo serlo

La relación de las personas con la comida puede llegar a ser compleja, pero, con la debida orientación, los alimentos pueden convertirse en la mayor herramienta para alcanzar un estado óptimo de salud física y emocional. Para alcanzar este objetivo, existe la figura del coach de nutrición holística: un profesional especializado que disfruta de una gran demanda actualmente, gracias a la creciente toma de consciencia de cómo lo que comemos influye en nuestro bienestar. ¡Explora en este artículo todas las claves de la profesión!
¿Te gustaría explorar los fundamentos de la alimentación y emplear herramientas de coaching para ayudar a las personas a alimentarse de forma consciente y saludable? Infórmate sobre el Curso de Coaching Nutricional que impartimos en Deusto Salud.
Tabla de contenidos
¿Qué es la nutrición holística? En qué consiste
Uno de los principales errores que se cometen al adoptar una rutina de alimentación o determinar hábitos alimenticios y dietas es creer que existen alimentos prohibidos o que es necesario pasar hambre de vez en cuando. Alejándose de estas creencias, la nutrición holística va más allá de contar calorías o seguir una lista de alimentos concretos. Se trata de abordar la salud y la alimentación desde una perspectiva integral.
El coach de nutrición holística ayuda a considerar no solo lo que comemos, sino también cómo nos relacionamos con los alimentos y con nuestro entorno.
Por lo tanto, en lugar de poner el foco en objetivos como la pérdida de peso o la corrección de problemas concretos, el enfoque holístico de la nutrición aspira a cultivar un estilo de vida saludable en el que se alcance un bienestar a todos los niveles, no puramente físico.
Entre sus características más destacadas, la nutrición holística se reconoce por:
- Tiene un enfoque integral. Esta disciplina tiene en cuenta todos los aspectos de la vida de una persona, desde la alimentación hasta el estrés, las relaciones sociales y la calidad del sueño o el descanso.
- Se centra en la individualización. La nutrición holística considera que cada individuo es único y debe apostar un enfoque personalizado para alcanzar sus objetivos específicos de salud.
- Apuesta por la prevención. Esta disciplina no se limita simplemente a tratar los síntomas de cualquier problema de salud. Al contrario, busca prevenir enfermedades y promover la salud a largo plazo, de forma duradera.
- Promueve la autonomía del cliente. Sus beneficios alcanzan también a la esfera emocional, ya que el coach de nutrición holística empodera a los clientes para que tomen decisiones informadas y autónomas sobre su salud.
- Da importancia a la conexión mente-cuerpo. Además, este tipo de nutrición reconoce y pone en valor la influencia de los pensamientos, emociones y creencias en la salud física, considerándolo todo como un conjunto.
Cómo ser coach de nutrición holística: los pasos
¿Cuál es el papel de coach de nutrición holística en el contexto que ya hemos presentado? Este profesional especializado y altamente cualificado se encarga de guiar a los clientes hacia un estilo de vida más equilibrado.
Frente a otros expertos, como los dietistas o nutricionistas tradicionales, más centrados en aspectos específicos de la alimentación, este tipo de coach adopta una perspectiva más amplia. Así, no solo aborda hábitos alimenticios y propone dietas, sino que abarca en su totalidad el bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
La labor del coach de nutrición holística consiste en ayudar a los clientes a identificar objetivos concretos y desarrollar estrategias sostenibles a largo plazo para alcanzarlos.
Para ejercer una profesión tan completa y valiosa para la sociedad, se requiere una combinación de educación formal, habilidades prácticas y una fuerte voluntad de ayudar a los demás a alcanzar su máximo potencial de salud. En concreto, esto es lo que se necesita para ser coach de nutrición holística. ¡Toma nota!
Estudios requeridos
Nutrición, psicología, coaching y salud holística son algunos de los conocimientos esenciales que deben reunirse para ejercer esta fascinante profesión. Para dominar todas estas áreas, y pese a que no existen requisitos formales específicos, sí es recomendable cursar una formación especializada y debidamente acreditada.
Existe una amplia oferta de estudios en estas materias, que van desde programas de certificación online hasta grados universitarios en áreas relacionadas. Si lo que buscas es una formación lo más focalizada posible en nutrición holística, desde Deusto Salud te recomendamos un curso de coaching nutricional como el que impartimos en nuestro centro.
Cursos de enfoque teórico-práctico como este te permitirán no solo adquirir una sólida base teórica, sino también desarrollar habilidades prácticas en el acompañamiento nutricional, el uso de herramientas de coaching y técnicas avanzadas de psicología de la alimentación, entre otras.
¿Qué habilidades debo tener?
La formación es imprescindible, pero no lo es todo a la hora de trabajar como coach de nutrición holística. Al tratarse de una profesión con un contacto humano constante y donde la confianza entre coach y coachee resulta esencial para alcanzar los objetivos propuestos, es fundamental reunir algunas habilidades blandas y técnicas. Estas son algunas de las más importantes:
- Paciencia.
- Empatía y escucha activa.
- Habilidades de comunicación efectiva.
- Capacidad para establecer metas claras y alcanzables.
- Conocimientos sólidos sobre nutrición y fisiología.
- Talento natural para motivar y empoderar a los clientes.
- Mentalidad abierta.
- Disposición para aprender y crecer continuamente.
- Vocación de ayudar.
¿Qué salario percibe un coach de nutrición holística?
Si tu sueño es ayudar a los demás a vivir mejor y de una forma más saludable, trabajar como coach de nutrición holística será una victoria en sí misma que te aportará una gran gratificación personal. No obstante, ¡no solo de sueños se vive! Por eso, es probable que te estés preguntando cuál es el potencial salarial en este campo profesional.
Aunque el salario puede depender de factores como la experiencia, la demanda del mercado o incluso la ubicación geográfica, lo habitual es que estos profesionales disfruten de unas cantidades anuales más que decentes. En España, según los datos de portales como Jooble, el suelo medio de coach de nutrición holística se encuentra en torno a los 17.000 euros brutos al año. Es decir, unos 1.400 euros brutos al mes, cantidad nada desdeñable.
¡Especialízate en Coaching Nutricional!
Explora el impacto de la alimentación en la calidad de vida y ayuda a las personas de tu entorno a alcanzar su máximo potencial de bienestar con el Curso de Coaching Nutricional. Diseñada e impartida por docentes especializados, esta formación de 350 horas lectivas y con un programa de 8 módulos temáticos te acercará a los secretos del coaching y el acompañamiento en alimentación.
Clínicas de psicología, centros de salud, clínicas nutricionales y consultas especializadas… ¡Hay un amplio abanico de espacios en los que podrás desarrollar una carrera como coach de nutrición holística! Y, con tu diploma de Deusto Salud en la mano y todo un arsenal de competencias recién adquiridas, acceder a ellos resultará mucho más fácil.
Solicita más información sobre el curso cubriendo el formulario con tus datos y te contaremos todos los recursos que tenemos preparados para tu aprendizaje. ¡Te esperamos para guiarte en este viaje de crecimiento personal y profesional!
Bibliografía
- Fleta, Y., & Giménez, J. (2015). Coaching nutricional: Haz que tu dieta funcione. DEBOLS! LLO. Recuperado 17 de abril de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ImMpCAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=coach+nutrici%C3%B3n&ots=ZsYJNGpTNL&sig=SdxJWTYijSXBmgaLo7CxmOLgs6U
- Hontoria, N. (2019, 16 junio). ¿Qué es la alimentación holística? ¿Cómo beneficia al cuerpo? Alimente. Recuperado 17 de abril de 2024, de https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2019-06-16/que-es-la-alimentacion-holistica_2063650/
- Marques-Lopes, I. (2014). Coaching nutricional, un camino para conseguir cambios. Revista española de nutrición humana y dietética, 18(1), 1-2. Recuperado 17 de abril de 2024, de https://www.renhyd.org/renhyd/article/download/89/56
- Moya, J. (2019). Coaching Nutricional y motivación para el cambio de conducta alimentaria. Revista chilena de nutrición, 46(1), 73-80. Recuperado 17 de abril de 2024, de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182019000100073&script=sci_arttext&tlng=en