Técnicas exploratorias en el coaching personal: conócelas a fondo
Cuando emprendemos un proceso de coaching, una parte fundamental es conseguir que el cliente o coachee tome conciencia de sus particularidades, sus necesidades, los obstáculos que impiden satisfacerlas, sus valores o sus creencias. Para conseguirlo entran en juego las técnicas exploratorias en el coaching personal. ¡Descubre a qué nos referimos cuando utilizamos este término y conoce las técnicas utilizadas en la disciplina!
¡Especialízate en este ámbito con el Curso de Coaching Personal de Deusto Salud! Elimina cualquier bloqueo y ármate con unos conocimientos que te permitirán desarrollarte a nivel personal y profesional. Aprende a distancia, desde la comodidad de tu casa, contando con todos los recursos académicos a tu alcance con un clic.
Tabla de contenidos
Qué son las técnicas exploratorias en coaching: definición
Las técnicas exploratorias en coaching personal son herramientas que ayudan a percibir y ponerle nombre a aquellos aspectos que se necesitan modificar para lograr un desarrollo personal y profesional. Nos permitirán identificar las fortalezas y debilidades del coachee, los obstáculos que pueden impedir la consecución de sus objetivos, los recursos y apoyos de los que dispone, sus sentimientos y pensamientos.
Después de haber establecido una buena sintonía con el coachee y de haber hecho una primera entrevista, estas técnicas cobran especial importancia, pues nos ayudarán a enfocar las sesiones iniciales y a encaminar el proceso hacia los resultados obtenidos. Un ejemplo de preguntas que pueden realizarse en esta fase inicial del coaching son las siguientes:
- ¿Cómo te sientes en cada una de las áreas de tu vida?
- ¿Qué resultados te gustaría alcanzar en cada una de las áreas?
- ¿Qué es para ti triunfar?
- Imagina que han pasado 6 meses después de finalizar el proceso del coaching: ¿Qué habrá cambiado en cada una de las áreas? ¿Cómo te ves en cada una de ellas?
¿Cuáles son las técnicas exploratorias en coaching? Al detalle
Las técnicas exploratorias en coaching personal, como has visto, son herramientas que el coach utiliza para acercarse al coachee y conocer más en profundidad los temas que se deben tratar para que el segundo alcance sus objetivos. Se trata de una fase clave en todo proceso de coaching. ¿Conoces las diferentes técnicas? ¡Te mostramos algunas de ellas punto por punto! Toma nota y empieza a introducirte en el sector conociendo más de cerca lo que hace un coach personal.
La rueda de la vida
La rueda de la vida es una de las técnicas exploratorias de coaching personal que sirve para evaluar el momento presente de un individuo. Esta se divide en ocho áreas, cada una de ellas dividida en cinco niveles, que corresponden con el grado de satisfacción que la persona presenta en cada una de ellas. Estas áreas varían de una rueda de la vida a otra, ya que existen numerosas versiones. Algunos ejemplos de estas áreas críticas de la vida pueden ser la salud, la familia, la economía, la pareja, el trabajo, las amistades, el ocio o el entorno físico. La persona que esté haciendo el ejercicio debe elegir el grado de satisfacción que tiene en cada una de ellas.
El resultado permite hacer un análisis llamado “gap” o plan de acción, cuyos resultados nos orientarán hacia qué área debemos comenzar en el proceso de desarrollo personal. Es recomendable hacer una evaluación mediante la rueda de la vida tanto del estado actual como de la manera que le gustaría llegar a sentirse en cada una de las áreas. De este modo veremos las diferencias entre la satisfacción del momento presente y la meta que se quiere lograr.
La escala de valores
Una de las tareas más importantes del coach es ayudar a su coachee a aclarar y a identificar cuáles son sus valores y su grado de relevancia, ya que la jerarquía de valores en una persona va a determinar cómo se comporta de forma individual o en grupo. ¡Sigue leyendo para conocer más acerca de esta técnica exploratoria en coaching personal!
Se trata de una herramienta que le va a ayudar a establecer dicha jerarquía y se denomina auditoria de valores, una técnica muy válida para ser utilizada en la identificación y consolidación de los valores más importantes para un individuo a través de la definición de las necesidades, los objetivos, las consecuencias y las presuposiciones relacionadas con esos valores.
Como ejemplo, para establecer la escala podemos plantear cuestiones clave como las siguientes:
- ¿Qué es lo más importante para ti?
- ¿Qué valor desearías establecer o consolidar?
- ¿Qué conexión hay entre ese valor y lo que es importante para ti?
Técnicas para trabajar las emociones
Existen una serie de técnicas para que el coach trabaje con las emociones. Pero antes de usarlas hay que asegurarse de haber sido formado para su utilización, que el coachee está dispuesto a implicarse en los ejercicios y que se recurra a ellas solamente cuando estén estrechamente relacionadas con la cuestión a abordar.
Una de ellas es la técnica de desbloqueo, que puede ayudar al coachee cuando esté anclado en el pasado y los sentimientos de entonces le sigan alterando. En este caso primero se pide al coachee que concrete el sentimiento excesivamente intenso. Después se le invita a citar un incidente reciente en el que haya experimentado un sentimiento similar. El coachee deberá relajarse para adentrarse en este estado emocional y se le sugerirá que retroceda en el tiempo hasta el incidente pasado que despierta aquel sentimiento.
Describirá el incidente tal y como sería de haber contado con los recursos adicionales de los que ahora dispone. Se pedirá al coachee que abra los ojos y que retorne al presente para valorar si el incidente deja todavía algún sentimiento negativo sin resolver.
Análisis DAFO
Existen otras técnicas, más bien orientadas al trabajo con grupos u organizaciones, como el análisis DAFO o el establecimiento de roles, que de todas formas también se pueden adaptar a un trabajo individual. Esta técnica exploratoria en coaching personal permite conocer las debilidades y fortalezas de la persona o el grupo, así como las amenazas y oportunidades.
Lo importante es que, recurramos a unas técnicas u otras, siempre utilicemos estrategias que sean pertinentes para el proceso de coaching personal que estemos acompañando.
La importancia de las técnicas exploratorias y sus beneficios
Las herramientas del coaching personal ayudan al coachee a eliminar bloqueos internos para alcanzar su máximo potencial. El papel de las técnicas exploratorias es clave para conseguir estas metas, y es que a través de las herramientas que hemos mencionado con anterioridad, ayudarás a tus clientes a conocerse más a sí mismos, lo que les permitirá ser conscientes de las barreras que ellos mismos se autoimponen, abordando las creencias limitantes a través del coaching. Además, aplicando estas técnicas generarás un espacio de confianza entre coach y coachee, favoreciendo un clima en el que la persona se sienta segura para abrirse.
Así pues, gracias al coaching, los coachees conseguirán visualizar con una mayor claridad sus metas, motivarse de cara a conseguir sus objetivos y, por supuesto, conocerse a sí mismos más a fondo. Todo esto redundará en la mejora de su bienestar, así como de su capacidad para relacionarse con otras personas.
¡Especialízate en Coaching Personal!
Ya le has echado un vistazo a publicaciones como los 10 mejores libros de coaching personal, y lo cierto es que tienes muy claro que te gustaría formarte en la materia para desempeñar las funciones de coach, pero no sabes muy bien por dónde empezar.
Da tus primeros pasos con el Curso de Coaching Personal de Deusto Salud, una formación flexible y a distancia que te permitirá adentrarte en el campo del coaching contando con los mejores recursos, así como con el apoyo constante de un profesorado especialista.
¡Apúntate ya!