Mostrar más resultados

Todo lo que debes saber sobre la inteligencia emocional en niños

Todo lo que debes saber sobre la inteligencia emocional en niños

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

¿Cómo trabajar la inteligencia emocional en niños? Esta habilidad es fundamental para un desarrollo personal fructífero. El ser humano está expuesto, desde que nace hasta que muere, al mundo de las emociones. Aprender a canalizarlas de forma positiva y controlar los impulsos que ciertas situaciones pueden provocarnos, es crucial si queremos crecer de forma sana y estable.

En este blog queremos ahondar en la relevancia que tiene esta habilidad desde edades tempranas, así como darte algunos consejos para potenciarla en aquellos y aquellas jóvenes que más lo necesiten. Con el Curso de Coaching e Inteligencia Emocional te convertirás en herramienta externa para que guiar a los más pequeños y pequeñas a controlar sus sentimientos y a progresar como personas. 

La importancia de la inteligencia emocional en niños: beneficios de aplicarla

¿Cómo enseñar inteligencia emocional a los niños? ¿Por qué es importante hacerlo? La juventud es un periodo vital marcado por el aprendizaje. Desarrollarse y evolucionar de forma positiva pasa por saber gestionar las emociones con las herramientas que ofrece la inteligencia emocional (IE), clave para vivir con calidad de vida, garantizando nuestro bienestar emocional. Por este motivo, educar y desarrollar esta habilidad es algo fundamental para que los más pequeños y pequeñas crezcan con una buena salud mental.

Utilizar esta habilidad de forma correcta permite a los/as niños/as aprovecharse de unos beneficios de la inteligencia emocional muy importantes para su futuro:

  • Podrán construir su empatía.
  • Sabrán descifrar las emociones que sienten a diario y, de esta forma, podrán comunicarlas de forma asertiva.
  • Aumentarán su capacidad para resolver los conflictos a los que se enfrenten en su niñez.
  • Disminuye malas conductas o las rabietas que suelen producirse a esas edades.
  • Potencian su lado más adaptativo
  • Se comunican de forma efectiva, mejorando las habilidades sociales y pudiendo transmitir sus pensamientos, preocupaciones o ilusiones.
  • Incrementa la capacidad de reflexión ante estímulos, reduciendo respuestas en caliente y precipitadas.

Cómo enseñar inteligencia emocional a los niños

¿Cuáles son los objetivos de la inteligencia emocional? Esta persigue una serie de metas que, lo que pretenden, es potenciar el autoconocimiento para aprender a controlar las emociones y saber expresarlas. Crear un ambiente que potencie, con palabras y hechos, la inteligencia emocional en niños y niñas, es clave para que estos crezcan en un entorno con referentes de los que aprender. Si quieres contribuir a que la juventud desarrolle estas habilidades psicológicas, te dejamos, a continuación, 6 estrategias que te mostrarán cómo enseñar inteligencia emocional a los niños. ¡Atento/a!

Ayúdales a reconocer las emociones

Un niño pequeño no tiene el mismo bagaje que una persona adulta a la hora de reconocer las emociones. Y es que habrá muchos contextos en los que puede no entender del todo qué está pasando o por qué otro niño reacciona de la manera en la que lo hace frente a algún estímulo determinado. 

Una buena forma de ayudarle a identificar estas reacciones, es enseñarles fotografías o dibujos con personas alegres, tristes o asustadas, por ejemplo. Una vez las haya visto, podrás preguntarle qué emociones identifica en cada una de ellas. De este modo le enseñarás a reconocerlas.

Expresar las emociones

“Estoy muy contenta porque he pasado la tarde contigo”. Quizás leas esta frase y no te pares a pensar en lo importante que es para un/a niño/a. Un simple gesto como describir las emociones de uno mismo ayudará a los pequeños/as a identificarlas y a sentir que pueden compartir las suyas. Una práctica muy sencilla en el día a día y que contribuye a una comunicación empática y asertiva. 

¿Cómo enseñar inteligencia emocional a los niños? Haz preguntas

¿Por qué lloras? ¿Por qué gritas? ¿Te sientes triste? Preguntar es la clave para obtener una respuesta a ciertos comportamientos. De este modo ayudamos a la persona a exteriorizar lo que está sintiendo por dentro en ese preciso instante. 

Educar en inteligencia emocional es posible una vez te especialices en el Curso de Coaching e Inteligencia Emocional de Deusto Salud.  Una formación que te enseñará a descubrir cómo mejorar la inteligencia emocional de otras personas para contribuir a su salud mental.

Impulsa la empatía desde la reflexión

¿Cómo enseñar inteligencia emocional a los niños? Te ponemos otro ejemplo de cómo trabajar esta habilidad. Cuando un/a niño/a se porta mal con otro, se tiende a aplicar una especie de “castigo”, pero se nos olvida un mecanismo importantísimo para que de verdad reflexionen sobre lo sucedido: preguntar cómo se sentiría él o ella misma si estuviera en el lugar de la otra persona. Ponerse en los zapatos del otro le ayudará a visualizar cómo puede sentirse este y a desarrollar de este modo su empatía.

Motivación, otra clave para desarrollar la inteligencia emocional en niños

Animar y hacerles ver que porque algo no haya salido bien no significa que hayan fracasado en el intento. Cada error ha de verse como una oportunidad para crecer, para abrir las puertas a otras posibilidades igual de buenas. Una actitud clave para que crezcan en un espacio con estímulos positivos

Pon atención a la resolución de conflictos

Los más pequeños y pequeñas de la casa tienen conflictos en su día a día. Ayudarles y poner ejemplos de posibles respuestas a estos les ayudará a comprender que toda situación negativa tiene una solución. Un punto a favor para que sigan desarrollando su capacidad de pensar antes de actuar.

¡Hazte experto en Inteligencia Emocional! 

Ahora que ya sabes cómo trabajar la inteligencia emocional en niños, dótate de las habilidades para conseguir impulsar su bienestar con el Curso de Coaching e Inteligencia Emocional. Una formación de Deusto Salud avalada por Mindtraining, expertos/as dedicados/as a potenciar el crecimiento personal y profesional. Durante las 350 horas lectivas conocerás la naturaleza de las emociones y entenderás el funcionamiento del cerebro emocional. Lo harás a través de los mejores recursos:

  • Clases magistrales para convertirte en un/a pro con Pilar Jericó.
  • Sesiones one-to-one con un consultor para disipar cualquier duda.
  • Role plays para ponerte en situación con casos reales.
  • Un servicio de prácticas en entidades de referencia para que amplíes tu experiencia y te formes con profesionales en activo.
  • Tus clases en formato podcast para que puedas aprender en cualquier lugar.

Trabaja con los más pequeños y ayuda a construir las futuras generaciones desde una base en la que la comunicación y la empatía sean el epicentro de sus relaciones interpersonales. ¡Empieza ya!