Mostrar más resultados

Cómo trabajar la seguridad en uno mismo: guía completa

Cómo trabajar la seguridad en uno mismo: guía completa

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, al menos un 3,8% de la población mundial padece ansiedad, lo que equivale a unos 280 millones de personas. Desde la pandemia, la cifra de quienes adolecen bajos estados de ánimo y problemas de salud mental en general ha aumentado de manera notable. Uno de los síntomas de estos trastornos es la falta de confianza y la baja autoestima. Por eso, hoy te ofrecemos una guía completa para dar respuesta a cómo trabajar la seguridad en uno mismo. ¡No te la pierdas!

Y recuerda que, si quieres aprender a mejorar tu calidad de vida y los demás, en el Curso de Coaching Personal de Deusto Salud dispondrás del programa ideal para lograrlo. Además, nuestros contenidos están avalados por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

Logra mejorar la seguridad en ti mismo: los pasos a seguir

Muchas veces nos encontramos con situaciones que nos hacen dudar de nuestras capacidades y nos generan inseguridades que limitan nuestro potencial. Es una realidad a la que todos nos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas, y no es alarmante a priori, pero sí puede convertirse en motivo de preocupación cuando es algo recurrente y nos paraliza.

Por suerte, la confianza en uno mismo, la seguridad y la autoestima son habilidades que se pueden cultivar y fortalecer: solo es preciso dedicarle tiempo y practicar a menudo. Sin embargo, ¿por dónde empezar en este camino de autodescubrimiento y desarrollo personal? ¿Cómo trabajar la seguridad en uno mismo con garantías de éxito?

Si te estás planteando estas cuestiones, lee las siguientes líneas. En ellas, te contamos estrategias prácticas y consejos que te ayudarán a construir una autoestima sólida.

Conócete a ti mismo: identifica fortalezas y debilidades

Resulta muy complicado empezar a reparar algo que no sabes por dónde se ha roto, ¿verdad? Con la seguridad ocurre lo mismo: es imprescindible conocerse a uno mismo y dedicar tiempo a la reflexión sobre las propias habilidades, talentos y áreas de mejora.

Quizá creas que ya sabes todo esto, pero podría sorprenderte la información sobre ti mismo que das por hecho sin detenerte realmente a analizarla y comprenderla. Nuestros logros, miedos, deseos y preocupaciones tienen una repercusión directa en la manera en que nos relacionamos con el mundo y en cómo reaccionamos a lo que nos ocurre. ¡No lo pases por alto!

Establece metas realistas

Plantearse objetivos es fundamental en este proceso, sobre todo para aumentar la motivación y confianza. Te recomendamos empezar por pequeñas metas y, a medida que vayas avanzando, aumentar gradualmente su dificultad. Por ejemplo, puedes comenzar practicando cada día frente al espejo para mejorar tu miedo a hablar en público, e ir aumentando el nivel hasta conseguir presentar una reunión de trabajo de manera voluntaria.

Además, cuando alcances un objetivo, no importa lo pequeño que sea, asegúrate de valorarlo y celebrarlo. Así, reforzarás la idea de que puedes alcanzar lo que te propongas, aumentando tu apreciación de ti mismo.

¿Cómo mejorar el sistema sanguíneo y linfático con Pilates?

Practica el autocuidado para trabajar la seguridad en ti mismo

A veces nos centramos tanto en cuidar a los demás -nuestra familia, nuestros amigos, nuestras mascotas o nuestro hogar-, que nos olvidamos de dar cuidados a la persona más importante de nuestras vidas: ¡uno mismo! Practicar el autocuidado implica, por ejemplo, saber descansar cuando el cuerpo lo necesita, pero también moverse cuando es aconsejable.

Asimismo, seguir hábitos de alimentación saludable, dormir bien o alejar las personas tóxicas de nuestro entorno son pequeños gestos que pueden tener un impacto enorme.

Uno de los mejores pasos que puedes dar en este sentido es cambiar la forma en que te diriges a ti mismo, es decir, poner en práctica el diálogo interno positivo. ¡La forma en que te hablas tiene un gran impacto en tu seguridad y autopercepción! Así, en lugar de decir cosas como “no puedo hacerlo”, prueba sustituyéndolas por “esto es complejo, pero lo conseguiré”.

Desafía los pensamientos negativos

La mente puede jugarnos malas pasadas, generando pensamientos intrusivos que ponen en relieve todo lo malo y omiten lo bueno. Para evitar que esto ocurra y perjudique nuestro bienestar y nuestra concepción de nosotros mismos, debemos desafiar los pensamientos negativos y convertirlos en positivos, sin perder una perspectiva realista.

Sal de la zona de confort

Uno de los mejores trucos para construir la confianza es enfrentarse a situaciones nuevas o que plantean un desafío. Asumir nuevos retos te generará miedos e inquietud al principio, pero, una vez empieces a ver que los superas, te darás cuenta de que eres capaz de mucho más de lo que habías sospechado. Así, ¡tu seguridad se fortalecerá!

Además de esto, para aumentar tu confianza, seguro que te ayudará poner en práctica el famoso “fake it till you make it”. Esto consiste en actuar como si aquello que deseamos ya fuese una realidad, es decir, en este caso, actuar como si tuvieses una gran confianza en ti mismo. Cuando quieras darte cuenta, habrás interiorizado ciertos hábitos propios de las personas con gran autoestima, y empezarás a notar sus beneficios.

Beneficios de trabajar la seguridad en uno mismo

La seguridad en uno mismo es un catalizador que puede transformar numerosos aspectos de tu vida, desde tu carrera profesional hacia tus relaciones personales. Los beneficios que obtendrás al poner en práctica lo aprendido en este blog sobre cómo trabajar la seguridad en uno mismo llegarán a todas las áreas de tu existencia, y empezarás a notarlos antes de lo que crees.

Veamos estos beneficios en detalle en el siguiente listado. ¡Lee con atención!

  • Mejora la salud mental y el bienestar general.
  • Favorece una vida más satisfactoria, aumenta la motivación y la productividad.
  • Reduce el estrés y la ansiedad, además de mejorar el descanso.
  • Aumenta la resiliencia y la capacidad de enfrentarse a los desafíos.
  • Mejora las relaciones interpersonales, tanto con amigos y familia como con la pareja.
  • Promueve el éxito profesional y personal.
  • Ayuda a tomar decisiones de manera ágil, efectiva y asertiva.
  • Favorece la creación de límites saludables.

Trabajar la seguridad en uno mismo requiere dedicación y paciencia, pero vale la pena. Cada paso que des hacia una mayor confianza en ti mismo será una gran victoria que mejorará tu calidad de vida a largo plazo.

¡Aprende a conocerte a ti mismo con el Curso en Coaching Personal!

Comprender los conceptos básicos de la mente humana y entender cómo funciona el proceso de coaching es esencial para poder guiar a los demás hacia el bienestar, ¡y también para lograrlo en uno mismo! Si esto es lo que buscas, en Deusto Salud tenemos justo la formación que necesitas.

El Curso de Coaching Personal te acercará los recursos académicos precisos para convertirte en coach profesional y ayudar a los demás a alcanzar su mejor versión. A través de 300 horas lectivas y apoyándote en un profesorado especialista, realizarás un profundo viaje por el ámbito del desarrollo personal y profesional.

Talleres presenciales, role plays, videoclases temáticas, sesiones one-to-one con un/a consultor/a, audioclases en formato podcast, videoconferencias, ¡y mucho más!

Consulta todos los detalles sobre el curso cubriendo tus datos en el formulario de contacto. Deja que nuestros asesores te guíen en el camino hacia la profesión de tus sueños. ¡Te esperamos!

Cómo trabajar la seguridad en uno mismo: guía completa

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Formaciones relacionadas