Mostrar más resultados

Desvelando el significado del símbolo Sei He Ki en reiki

Desvelando el significado del símbolo Sei He Ki en reiki

Escrito por Ana Arias

El Sei He Ki es uno de los cinco símbolos principales del reiki, con una energía sutil y lunar pensada para canalizar la paz y calma necesaria con la que trabajar en las emociones y la mente.

Conoce en profundidad qué es, su significado o la aplicación del Sei He Ki para despertar el bienestar en las personas, unos efectos que podrás notar desde los primeros niveles como practicante y que perfeccionar con un Curso de Reiki.

¿Qué es el símbolo Sei He Ki?

Sei He Ki es conocido como el segundo símbolo principal del reiki, que está alineado con el plano emocional y mental. Es un kanji, que se tiene que dibujar para crear en la práctica para crear efecto.

Si deseas entender que es, lo más sencillo es analizar el origen etimológico, del japonés, para el que puede existir varias interpretaciones en su traducción. Esta es la que facilitan desde The Mind Orchestra:

  • Sei (清) se puede traducir como claridad o pureza, aunque el significado de este término también se adaptó al contexto de la terapia con reiki.
  • He Ki (平気), juntos, significan calma y tranquilidad, siendo He (平) paz y Ki (気) espíritu o energía.

Pero la fuerza del Sei He Ki surge al pronunciar todas las sílabas juntas, que se puede traducir como “la mente y el cuerpo son uno”, creando una energía con un potencial sanador para proyectar paz, armonía y equilibrio mental en quien la recibe a través del reiki.

¿Para qué sirve el símbolo Sei He Ki?

El practicante de reiki aplica el símbolo Sei He Ki para activar el tercer y cuarto chakra, es decir, el plexo solar y anahata. Básicamente, con la intención de equilibrar las emociones y proporcionar calma al cliente.

Shei He Ki activa el tercer y cuarto chakra, asociados a la autoestima, alegría y amor.

El plexo solar –localizado en encima del ombligo- está asociado a la autoestima y alegría; mientras que el anahata –a la altura del corazón- está relacionado con la experiencia del amor en todas sus formas.

Así que, ¿cuáles son los beneficios que puede aportar el símbolo Sei He Ki? Realmente son muchas las aplicaciones y también depende del contexto y valoración previa al cliente. Te explicamos algunas de ellas.

Brindar paz mental

Cuando el cliente presenta una alteración en sus emociones que le impide alcanzar la calma para empezar su sanación, se aplica el Sei He Ki buscando reducir la sensación de miedo, angustia o ansiedad a través de la energía asociada a este símbolo. Especialmente, ayudando a reforzar la autoestima.

Sanar las relaciones interpersonales

Este símbolo del reiki ayuda a liberar a las personas de las cargas de los conflictos del pasado y a tomar una perspectiva más empática y calmada, por lo que puede convertirse en un gran aliado para construir relaciones más sanas con los seres queridos que le rodean.

Romper bloqueos creativos

La falta de autoestima o amor propio puede ser un gran impedimento en la expresión artística o creativa y, por los efectos del Sei He Ki, puede liberarse al cliente de sus miedos y pensamientos limitantes para dar paso al flujo de ideas que estaba reteniendo.

Fomentar la iluminación espiritual

La aplicación del Sei Hei Ki puede ayudar a liberar a la mente de bloqueos que impidan la meditación, la realización personal o la iluminación. Especialmente, porque fomenta la calma del espíritu y las emociones.

Aliviar el malestar físico de origen emocional

El malestar emocional puede afectar al cuerpo, creando dolores y molestias por la acumulación de tensión, nervios y los efectos de la ansiedad. Proyectando el Sei He Ki, ayudando a promover la calma y asentar las emociones convulsas, puede llegar a promoverse el alivio físico.

¿Cómo se dibuja el Sei He Ki en Reiki?

El kanji de Sei Hei Ki puedes aplicárselo tanto a tus clientes como a ti mismo, siempre que lo necesites. Pero para hacerlo bien, tienes que saber cómo trazarlo. Antes de la explicación, primero observa el símbolo:

significado-simbolos-reiki

 

Ahora, el orden del trazado y cómo hacerlo.

  • Empezarás dibujando la mitad izquierda de un triángulo equilátero, terminando a la derecha.
  • Desde el vértice, desciende con el dedo creando una ligera curva hacia la izquierda, hasta alcanzar la altura del triángulo.
  • Crea un ángulo de 90º descendiendo con el dedo.
  • Crea un semicírculo desde el vértice donde terminaste el recorrido, dirigiendo la curva hacia la derecha y terminando hacia la izquierda.
  • Vuelve hacia la parte de arriba del símbolo, pero dejando el espacio de un palmo con el triángulo y, desde ahí, crea una curva hacia la derecha que cubra toda la figura ya creada.
  • Al terminar, vuelve otra vez hacia la parte alta de esa curva, desciende un cuarto de altura y, sin trazar nada, crea un semicírculo hacia abajo.
  • Desciende otro tanto siguiendo la misma dirección de la curva, y traza otro semicírculo del mismo tamaño.
  • ¡Listo!

¿Cómo aplicar el Sei He Ki?

Ahora ya sabes cómo trazar el Sei He Ki en reiki, pero para potenciar el efecto no es suficiente con trazarlo. Si deseas desatar todo el potencial de este símbolo del reiki, debes saber cómo aplicarlo.

Preparación antes de realizar el Sei He Ki

  • Aunque el reiki sea práctico, dedica tiempo a estudiar en profundidad todos los símbolos de esta terapia y el potencial del Sei He Ki, para saber cuándo conviene que lo apliques en las sesiones.
  • Antes de aplicarlo en el entorno real, debes perfeccionar tus habilidades practicando el dibujo. Así que apóyate todo lo que puedas en una formación y la guía de maestros/as del reiki que te ayudarán a lograrlo.

Aplicación del Sei He Ki

  • Asegúrate de que, antes de realizar el símbolo, sientes que tu energía está sana y que lo apliques con la intención adecuada, desde la positividad para canalizar la energía correctamente.
  • Haz el dibujo del Sei He Ki, siguiendo el orden ya explicado.
  • Para potenciar el efecto, pronuncia en voz alta el símbolo tres veces para promover el kotodama (un concepto del japonés que se puede traducir como el espíritu del lenguaje). Apoya la práctica, porque parte de la creencia japonesa de que las palabras tienen alma y causan efecto al pronunciarlas y escucharlas.

¡Especialízate en reiki!

Practicar reiki no solo beneficia a los/as usuarios/as que pasen por tus manos; también es una filosofía que te ayudará a alcanzar la paz mental, emocional y espiritual. Para poder aplicarlo adecuadamente, necesitas una guía en el proceso.

Con el Curso de Reiki de Deusto Salud aprenderás esta terapia manual respetando los principios del fundador, Mikao Usui, combinada con la psicología transpersonal. Además, es una formación avalada por dos instituciones referentes: la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB) y la Asociación Internacional de Reiki Transpersonal.

Hoy puedes dar el primer paso en el camino hacia la maestría del reiki, rellena el formulario y recibe asesoramiento sobre la formación que te ayudará a alcanzarlo.

Formaciones relacionadas