¿Qué hace un reflexólogo? Estas son sus funciones
Tabla de contenidos
Los reflexólogos son profesionales capaces de llevar el bienestar de las personas a nuevos niveles con una de las herramientas más sencillas y naturales: las manos. Estos expertos en terapias manuales son polivalentes y están cualificados para aliviar dolencias de lo más variadas, pero, ¿cómo lo hacen? En este artículo te contamos qué hace un reflexólogo, analizando sus funciones en detalle. ¡No debes perdértelo!
Aprende a realizar todas estas funciones en el Curso de Reflexología de Deusto Salud. Desata el poder sanador de tus manos formándote junto a un profesorado especialista, a tu propio ritmo y desde donde tú elijas. ¡Solicita información!
Qué tareas realiza un reflexólogo: al detalle
¿Sabes en qué consiste la reflexología? De ser así, sabrás que se trata de una práctica terapéutica milenaria basada en que ciertas áreas del cuerpo corresponden a órganos y sistemas específicos del cuerpo. En consecuencia, podemos promover la salud y mejorar el bienestar en general, aplicando técnicas de presión precisas en estas áreas.
Lo que hace un reflexólogo va más allá de un simple masaje en pies o manos: es un enfoque holístico que ayuda a los clientes a alcanzar el equilibrio físico y emocional.
Tomando estas nociones como punto de partida, en otros artículos hemos explorado qué es un reflexólogo. En ellos analizamos en detalle las habilidades y el perfil recomendable para ejercer esta profesión, pero hoy conviene que nos centremos en las funciones que esta figura puede ejercer.
Si quieres conocerlas todas, continúa leyendo.
Evaluar al cliente
Aunque muchos creen que el trabajo del reflexólogo se limita al masaje o la aplicación de presión sobre el cuerpo, en realidad, este comienza mucho antes. La primera de sus funciones consiste en realizar una evaluación concienzuda del cliente al inicio de la sesión, o a veces incluso antes de esta, en una consulta previa de toma de contacto.
Durante la evaluación, lo que hace un reflexólogo es recopilar toda la información sobre el cliente que pueda afectar o verse afectado por las sesiones de reflexología. Esto incluye: historial médico, estilo de vida, dolencias, tratamientos, hábitos alimenticios y alergias, entre otros.
En esta primera función, entre lo que hace el reflexólogo se incluye observar la postura y el aspecto de los pies del cliente, ya que puede indicar otros desequilibrios en el cuerpo.
Aplicar técnicas de presión
Tras la evaluación, y una vez empezada la sesión, nos encontramos con la función principal del reflexólogo, que es la de aplicar una presión controlada en puntos específicos. Estos puntos suelen encontrarse en pies, manos y orejas, aunque algunos especialistas trabajan también sobre otras zonas del cuerpo, apoyándose en corrientes de esta disciplina más amplias.
Al aplicar presión, el reflexólogo utiliza sus dedos y pulgares con gran sensibilidad para ajustar la intensidad según la respuesta, las necesidades y la comodidad del cliente. Los movimientos a realizar pueden ser diferentes según el tipo de dolencia que se esté tratando o la zona del cuerpo sobre la que se trabaje.
Identificar áreas problemáticas: una labor clave que hace el reflexólogo
Gracias a sus desarrolladas y entrenadas habilidades, el reflexólogo está capacitado para identificar desequilibrios o problemas en las partes del cuerpo con las que se corresponden los puntos de presión. Esto lo consigue prestando atención especial a las áreas donde se muestre una tensión o un dolor inusuales, así como también cualquier sensibilidad poco habitual.
Estimular la circulación y la relajación
Cuando hablamos del bienestar que se obtiene durante las sesiones de reflexología nos referimos a mucho más que el alivio del dolor. Lo que hace el reflexólogo tiene unos resultados tanto efímeros como duraderos y en muchos casos están relacionados con la relajación, la liberación del estrés y la reducción de la ansiedad.
Al trabajar con los pies, manos y orejas, el reflexólogo ayuda a mejorar el flujo sanguíneo por todo el cuerpo, contribuyendo a la eliminación de toxinas y la disminución de la tensión.
Además, una de sus funciones es favorecer un descanso más reparador y un sueño profundo, algo que resulta sobre todo ventajoso para clientes que experimentan insomnio y otros problemas derivados de la falta de descanso o el nerviosismo.
Educar y asesorar al cliente
Los profesionales de la reflexología más competentes son aquellos que se aseguran de que los clientes no disfruten del tratamiento solo durante las sesiones, sino más allá. Por ello, entre lo que hace un reflexólogo se incluye también la función de educar a los clientes sobre los principios de la reflexología y cómo pueden beneficiarse de ella, incluso desde casa.
Por ejemplo, estos expertos pueden ofrecer consejos sobre autocuidado, recomendaciones sobre estilo de vida saludable e información sobre cómo complementar la reflexología con otros tratamientos terapéuticos o de la medicina tradicional.
No obstante, es preciso que en todo momento recuerde a los clientes la importancia de acudir a un profesional de la salud especializado en caso de requerir un tratamiento médico tradicional.
Lo que no hace un reflexólogo: explorando sus límites
Tanto los clientes como los profesionales deben tener bien claro lo que hace un reflexólogo y lo que no: antes, durante y después de las sesiones. Y es que, aunque esta disciplina pueda ofrecer numerosos beneficios, tiene sus límites que deben tenerse presentes en todo momento.
Veamos, a continuación, qué funciones no asume un reflexólogo. ¡Atención!
- Diagnosticar enfermedades específicas.
- Prescribir medicamentos.
- Tratar lesiones agudas o heridas abiertas.
- Realizar procedimientos invasivos.
- Sustituir tratamientos médicos convencionales (es un complemento).
¡Fórmate en reflexología y hazte experto!
Nuestro cuerpo esconde los secretos de nuestra salud, y las manos son las herramientas capaces de liberarlos y acercarnos al bienestar. Con el Curso de Reflexología que impartimos en Deusto Salud aprenderás en profundidad todo lo que hace un reflexólogo, adquiriendo las habilidades precisas para ponerlo en práctica tú mismo/a.
Te dotamos de todo lo necesario para conseguirlo: un profesorado experto, un programa completo y actual, y un campus virtual siempre disponible donde encontrarás todos los recursos de aprendizaje que puedas necesitar.
¿No quieres esperar más para iniciar tu aprendizaje? Empieza por cubrir tus datos en el formulario de contacto. Mejora tu vida y la de quienes te rodean a través de una formación especializada. ¡Da el paso!
Bibliografía
- Blanco, A. L. (2001). Manual de reflexología: método holístico. Ediciones Robinbook. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MNAheVDl-g8C&oi=fnd&pg=PA73&dq=funciones+reflex%C3%B3logo&ots=6dxMz99I50&sig=sjfP7ENtllXwQJdO1evsUcZ24aE
- Gillanders, A. (2008). Manual completo de Reflexologia. Edaf. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0mCEKRr1Os0C&oi=fnd&pg=PA11&dq=funciones+reflex%C3%B3logo&ots=VEGbei8zp1&sig=YqouczChyhOKTxq4OJNFWXaXZhQ
- Marcelli, B. (2006). Reflexología aplicada. Editorial Albatros. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YxYOFzFHfYUC&oi=fnd&pg=PA7&dq=funciones+reflex%C3%B3logo&ots=3nkbj0DIpB&sig=jPcCidk6uP3-SdcjAvXeapuMmII
- Voner, V. (2004). El libro de la reflexología. Editorial AMAT. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Br5Niw9n9okC&oi=fnd&pg=PA5&dq=funciones+reflex%C3%B3logo&ots=4EpDXzs7q1&sig=mNs_cJDf5AQ5p3qswO-ZqW-anmU
Te interesa leer sobre...