Mostrar más resultados

Actividades de inteligencia emocional que funcionan en niños

Actividades de inteligencia emocional que funcionan en niños

Escrito por Natalia Porca Rodríguez

Los componentes de la inteligencia emocional crecen con nosotros, nos acompañan desde la más tierna infancia hasta la edad adulta. Entonces, ¿por qué no aprender a desarrollarlos desde el principio? Educar en inteligencia emocional, como adulto, puede resultar complicado por eso te ofrecemos la oportunidad de adquirir las herramientas necesarias con nuestro Curso de Coaching en Inteligencia Emocional

Acompañar el desarrollo de la inteligencia emocional con actividades dinámicas y divertidas es un buen recurso para que los/as niños/as gestionen sus emociones, ¡sin darse cuenta! En este artículo te enumeramos algunas de las actividades de inteligencia emocional que funcionan con los más pequeños. ¡Sigue leyendo! 

Algunas actividades de inteligencia emocional para niños 

Son muchas las pequeñas acciones que como padre, madre o incluso docente, realizas a diario, para que expresen o describan sus emociones o sentimientos. ¿Sabías que este tipo de preguntas desarrollan la inteligencia emocional de los más peques de la casa? Sin darte cuenta, es probable que ya estés aplicando estrategias de inteligencia emocional en la educación de tus hijo/a. 

Potenciar el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños/as desde la infancia es una tarea esencial durante su crecimiento para conseguir guiar a los más pequeños hacia una gestión óptima de su salud mental cuando sean mayores. 

A continuación te ofrecemos una serie de actividades que puedes incorporar tanto en el día a día como en ocasiones especiales para el desarrollo de la inteligencia emocional en los/as niños/as, y conseguir de forma natural los objetivos de la inteligencia emocional

El emocionario, el primer diccionario de las emociones

“El emocionario”, de Cristina Núñez y Rafael Romero es un pequeño manual para la educación emocional. A través de 42 estados emocionales este libro lleno de ilustraciones llamativas crea un recorrido por las principales emociones que sentimos los seres humanos. Un texto sobre cada emoción, invitando a la reflexión, es la premisa de cada página. 

El emocionario es también un juego de descargables, disponibles en la web editorial, con los que rellenar fichas con actividades que desarrollan cada una de las 42 emociones. En la web podrás encontrar más recursos didácticos similares adaptados a diferentes edades, ¡hasta en inglés! En la misma línea, en los recursos gratuitos de Di lo que sientes podrás encontrar más fichas de actividades, guías de lectura y hasta un taller de emociones, ¡con acreditación incluida

Un monstruo, colores y emociones

Otro libro con el que desarrollar la gestión emocional en la infancia es “El monstruo de los colores”, de Ana Llenas. Al igual que los/as niños/as que harán de este monstruo su mejor amigo, este monstruito tiene que aprender a poner en orden emociones como la alegría, la tristeza o el miedo. ¿Y quién mejor que los/as más pequeños/as para ayudarle? Ayudándolo aprenderán dos nociones básicas: la identificación y la empatía, ¡simpatizan con este monstruo que se ha hecho  un lío! 

Los dos libros son una guía fundamental para desarrollar las emociones como un cuento, antes de dormir, de una forma natural y sencilla con los que también aprenderán a desarrollar habilidades comunicativas

Dominó de las emociones

Cambiando los puntos y los números por las emociones, como si se tratara de una partida de dominó, para este juego es necesario crear muchas fichas divididas en dos apartados: un apartado describe una emoción y el otro una situación que genere esa emoción. ¿Y cómo se juega? Igual que en el dominó tradicional, pero uniendo emoción y situación. Esta partida hará al niño/a comprender diferentes escenarios, mientras reconoce sus emociones al unir cada pieza. 

El juego del caparazón 

Las emociones y sentimientos negativos también deben ser tratados y gestionados. Pero hacer frente a ellos será mucho más divertido, educativo y eficiente si se transforma en un juego. Para  “El juego del caparazón” necesitaremos tres cosas: una sábana, un bolígrafo o lápiz y una hoja en blanco. ¿Cómo jugar? Sencillo, cuando el/la niño/a experimente una emoción o sensación que no sepa transmitir o que no le guste, le ofrecemos la sábana para que se tape con ella. Una vez debajo de ella y después de acomodarse, el objetivo es que debajo de este caparazón reflexione hasta reconocer por qué se siente mal o qué no les ha gustado. De esta forma, reconocerá y regulará sus emociones negativas de una forma cómoda y natural. 

¿Qué está pasando en el teatro?

Como si de una obra de teatro se tratase, este juego es ideal para estimular la inteligencia emocional de los pequeños en equipo, desarrollando también sus habilidades sociales. Propuesta como una obra de teatro, en esta actividad los pequeños serán actores y actrices que recrean diferentes situaciones. El público, el resto de los/as niños/as, deberá adivinar qué emociones han intentado representar sus compañeros/as sobre el escenario. La empatía, la identificación y una habilidad social esencial como el diálogo, se refuerzan con la ronda de preguntas que sigue cuando se baje el telón. 

Jugando a los detectives con Disney y Pixar

Si tenemos que añadir un recurso audiovisual estrella, ese será las películas de Disney y Pixar. ¿Quién no se ha enternecido alguna vez con las historias de “El Rey León” o “Buscando a Nemo”? Es habitual decir que en realidad estas películas animadas son complejas para los/as peques de la casa. Sin embargo, son todo lo contrario, con ellas se estimulan valores, emociones y componentes de la inteligencia emocional como la identificación o la empatía. 

Con una batería de preguntas como “¿Qué está pasando?”, “¿Cómo crees que se siente?” o “¿Qué harías tú en su lugar?” aprenderán a expresar e identificar emociones en los demás, ¿y qué mejor forma de hacerlo que con esa película que se saben de memoria? 

“Inside Out” (“Del revés”) estrenada en el 2015 es un ejemplo claro de cómo Pixar nos enseña la importancia de nuestras emociones, cómo se crean y cómo evolucionan a lo largo de los años con nosotros. Junto con Riley, una niña de 11 años, que explora emociones como alegría, tristeza, miedo, ira o asco, convertidas en personajes entrañables, los/as niños/as podrán comprender de forma clara cómo y por qué sienten determinadas emociones. ¡Y los adultos también! 

¡Hazte experto en inteligencia emocional con un curso hecho a tu medida! 

La educación emocional es fundamental tanto en entornos familiares o educativos. Formándote y entendiendo las herramientas a tu alcance con las que desarrollar, motivar y potenciar el desarrollo emocional en los/as niños/as aprenderás también a aplicarlas a tu propio desarrollo. 

Con Deusto Salud podrás mejorar tu bienestar emocional mientras te formas conocimiento la teoría, la práctica y las herramientas básicas de la inteligencia emocional con el Curso de Coaching e Inteligencia Emocional. Con esta formación de 350 horas de carga lectiva, avalada por Mindtrainging, aprenderás a mejorar tu salud emocional, ¡y podrás ayudar a otras personas en su viaje emocional! 

No dudes en consultarnos cualquier duda a través del formulario. ¡Te estamos esperando!