Ventajas del Big Data en la sanidad: cuáles son
Tabla de contenidos
La transformación digital en el sector de la salud es imparable. La aplicación de las ventajas del big data en sanidad, así como de otros sistemas tecnológicos, han ayudado a mejorar la competitividad del sector, fundamental para cuidar de las personas. ¡Quédate a leer y descubre los beneficios de implementar el big data en el sistema sanitario!
¿Te interesan las nuevas tecnologías? Utilízalas para incrementar el bienestar de la población especializándote con el Curso de Salud Digital: Big Data, IA y Ciberseguridad. En Deusto Salud sabemos que el futuro del sector es digital, y por este motivo queremos dotarte de las competencias necesarias para adentrarte en el mismo con unas habilidades muy demandadas. ¡Apúntate ya a esta formación flexible y a distancia!
Los beneficios de aplicar big data en sanidad
¿Cuáles son las ventajas del big data en sanidad? Lo primero que debes tener claro es que hablamos de una herramienta que permite mejorar los “cuidados de salud de los pacientes, así como en la prevención, el diagnóstico de tratamiento de enfermedades y en la reducción de gastos sanitarios”. Así lo recogen Biedma y Bourret en su publicación sobre La potencialidad del Big Data en el ámbito sanitario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) visualiza la transformación tecnológica del sector sanitario como una oportunidad para impulsar un sistema inclusivo, que sea universal, respete los derechos humanos y utilice la inteligencia artificial. Un sistema en el que también se apliquen los mecanismos necesarios para salvaguardar la seguridad de la información que se recoge en el mismo, con el fin de utilizar estos datos de forma ética.
Quédate a leer, porque en las siguientes líneas desgranamos las principales ventajas del big data en sanidad. ¡Anota!
Mayor precisión en materia de prevención y diagnóstico de patologías
El ámbito sanitario manipula de forma diaria una grandísima cantidad de información: historiales médicos, investigaciones clínicas, resultados de laboratorios, imágenes de diagnóstico, altas… El big data se encarga de ponerla en orden, y de establecer conexiones entre los diferentes datos. Una acción que facilita la elaboración de patrones y la toma de decisiones.
En el ámbito de la salud, el uso de esta tecnología permite realizar comparaciones entre síntomas y antecedentes de la persona que vaya a consulta, de tal modo que será más sencillo diagnosticar enfermedades o incluso prevenirlas.
¿Te gustaría comprender la importancia y beneficios de las TICs en el sector de la salud? ¡Hazlo a través del Curso de Salud Digital: Big Data, IA y Ciberseguridad de Deusto Salud! Prepárate a distancia, a través de un contenido completo y actualizado, y contando con el mejor profesorado disponible para ti detrás de la pantalla. Acredita tus competencias con una doble titulación de Deusto Salud y la Universidad Católica de Murcia.
Políticas sanitarias mucho más efectivas
Otra de las ventajas del big data en sanidad es la capacidad que tiene esta herramienta para observar de qué forma se propagan ciertas enfermedades, lo que permite desde demandar las vacunas necesarias para aplacarlas hasta estipular una serie de medidas que permitan a la población adaptarse con más eficiencia.
El big data identifica ciertos patrones, lo que puede permitir elaborar políticas sanitarias mucho más eficientes atendiendo al contexto y necesidades reales de la población.
Investigación médica
Entre las ventajas del big data en sanidad figura su utilidad de cara a la ejecución de investigaciones. Y es que esta herramienta facilita una gran cantidad de información a especialistas del ámbito, lo que les permite desarrollar nuevos ensayos clínicos con mayor eficiencia. Un beneficio que también repercute en una mejor atención sanitaria, y es que cuánto más se conoce acerca de una enfermedad, más efectiva será su terapia o medicación.
Reducir costes
Imagínate tener a golpe de un solo clic grandes cantidades de información que nunca habías imaginado. Un gran volumen de datos que antaño necesitaría una infraestructura para almacenarlos pero que, gracias al big data, se resguardan de forma eficiente y reduciendo los gastos en la materia.
Servicio personalizado
Como puedes ver, el big data deja huella en la vida del paciente, que se enfrentará a menos riesgos cuanto más rápida sea la detección de cualquier problemática en su salud. A través de esta herramienta tecnológica, los profesionales de la medicina podrán obtener una mayor información acerca de la persona, accediendo a sus datos a través del historial médico. De este modo, conocer las necesidades de cada paciente será mucho más fácil y, en consecuencia, la atención será óptima.
¡Hazte experto en Big Data sanitario!
¿Por qué estudiar gestión de datos sanitarios? Hablamos de una especialización con gran demanda en el mercado laboral, que te abrirá paso a condiciones laborales muy atractivas. Además, formarte en el ámbito te permitirá contribuir a la mejora de la atención médica y la investigación en el sector. ¡Domina las técnicas del big data con el Curso de Salud Digital: Big Data, IA y Ciberseguridad de Deusto Salud!
Amplía tu CV dotándote de nuevos conocimientos en materia tecnológica que te permitirá gestionar datos de forma mucho más eficiente en el ámbito. Lo harás a través de una formación a distancia que te ofrecerá todos los recursos para aprender a tu ritmo:
- Videotutoriales y videoconferencias para profundizar en la materia.
- Glosario de términos, siglas y abreviaturas de la rama sanitaria.
- Sesiones one-to-one con un/a consultor/a para resolver dudas.
¡Entre muchas otras cosas!
Culmina tu formación haciendo prácticas en una de las empresas con las que colabora Deusto Salud. Rellena el formulario de contacto y recibe toda la información que necesites. ¡Mejora tu vida y la de otras personas!
Bibliografía
- Biedma, J. M. y Bourret, C. La potencialidad del Big Data en ámbito sanitario. Especial referencia al caso español. Revista de Economía & Administración, 2019, 16 (2), pp.93 – 109. Ffhal03996599
- OPS/OMS | Organización Panamericana De La Salud. (s.f.) 8 principios para la transformación digital del sector salud. https://www.paho.org/es/8-principios-para-transformacion-digital-sector-salud
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...