Estreñimiento: ¿puede la reflexología podal aliviarlo?

Quizá te cueste imaginar una relación entre la salud digestiva y los pies, pero es más importante de lo que crees. El estreñimiento, ese incómodo compañero que afecta a millones de personas en todo el mundo, puede encontrar un aliado inesperado en la planta de nuestros pies. La reflexología podal ofrece una alternativa natural para aliviar este molesto trastorno. ¿Te gustaría saber cómo? No te pierdas este artículo, en el que te explicamos cómo aliviar el estreñimiento con reflexología podal.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre esta beneficiosa disciplina, consúltanos sobre el Curso de Reflexología. En Deusto Salud puedes aprender a tu propio ritmo, con la ayuda de un profesorado experto, hasta adquirir nuevas y valiosas habilidades en esta terapia manual.
Tabla de contenidos
¿Cómo ayuda la reflexología podal con el estreñimiento? Puntos clave
¿Aliviar los problemas para ir al baño con solo un masaje de pies? Suena increíble y, aunque la explicación técnica va más allá de un simple masaje, la realidad es que sí es posible, gracias a la reflexología podal. Esta técnica milenaria consiste en estimular mediante masajes y presiones puntos específicos de los pies que se corresponden con órganos y sistemas del cuerpo, con el objetivo de aliviar el dolor y promover el bienestar general de las personas.
Si nuestro objetivo es solucionar el estreñimiento con reflexología podal, lo primero que deberemos hacer es localizar las partes del pie relacionadas con el sistema digestivo, para lo que nos resultará muy útil conocer el mapa de la reflexología. Las zonas específicas que nos interesan en este caso son las partes bajas y medias de las plantas de ambos pies, donde se localizan los intestinos grueso y delgado. Estas serán las áreas que deberemos masajear a través de movimientos muy concretos.
¡Entremos en detalle! En los siguientes apartados, veremos cómo esta técnica puede ayudar a desatacar el sistema digestivo en dos áreas clave: el colon y los órganos digestivos.
Colon
Como ya sabrás, el colon es un largo tubo que se encarga de completar la última etapa de la digestión. Es en esta zona donde se localizan muchos de los focos de estreñimiento, sobre todo por dificultades para realizar la evacuación de heces por movimientos inadecuados o incluso por la falta de estos.
Para aliviar el estreñimiento con reflexología podal en esta área, debe hacerse lo siguiente:
- Localizar el área que va desde el talón hasta el tobillo en ambos pies.
- Aplicar presión y realizar movimientos circulares.
- Masajear primero en contra del sentido horario, y luego a favor.
Con esta técnica de masaje se logra estimular el peristaltismo, es decir, los movimientos ondulantes del intestino.
Esta técnica resulta especialmente beneficiosa en casos en los que el estreñimiento es una consecuencia directa de las tensiones en esta área. Con este tipo de masaje, los músculos de la zona se relajan y las heces pueden fluir con mayor facilidad.
Órganos digestivos
El colon no trabaja solo a la hora de realizar el proceso digestivo. Otros órganos como el estómago, el intestino delgado, el hígado o el páncreas intervienen también en su funcionamiento, y todos tienen sus zonas reflejas correspondientes en los pies.
Por lo tanto, para aliviar el estreñimiento con reflexología podal, debemos también estimular estos puntos, mejorando la función general del sistema digestivo. Así es cómo funciona, por ejemplo, el masaje en algunos de estos puntos clave:
- Estimular el punto del hígado puede ayudar a optimizar la producción de bilis, algo crucial para la digestión de las grasas y la prevención del estreñimiento. Este punto se encuentra en la zona media-alta del pie derecho, en la planta.
- Estimular el punto del páncreas puede favorecer la producción de las enzimas digestivas, que mejoran la absorción de nutrientes y facilitan el tránsito intestinal. Este punto se halla en la zona media, también en la planta, de ambos pies.
Cómo realizar una sesión de reflexología podal para el estreñimiento
Ya hemos asentado las bases: sabemos cómo funciona reflexología podal para el estreñimiento y dónde se encuentran sus focos de trabajo. Ahora, conviene que conozcamos todos los pasos a seguir para realizar una sesión exitosa de la que se obtengan beneficios reales para el sistema digestivo, la evacuación de desechos y la salud intestinal.
Nos centraremos en tres aspectos: preparación de cara a la sesión, técnicas de masaje y frecuencia de las sesiones. ¡Presta mucha atención!
Preparación para la sesión
Antes de empezar las sesiones, conviene crear el entorno propicio para la relajación y la sanación. Esto incluye elegir un espacio tranquilo y cómodo, con luces tenues y música suave. Tanto si eres tú mismo/a quien realiza la sesión o te pones en manos de un profesional, es preciso tener a mano una toalla suave y un aceite para masajes.
La preparación mental también es esencial: antes de empezar, respira profundamente y pon el foco en las sensaciones de tu cuerpo.
Técnicas de masaje
La clave para una buena sesión de reflexología podal que realmente alivie el estreñimiento radica en la aplicación adecuada de presión en los puntos específicos del sistema digestivo. Estos son los pasos a seguir para obtener los mejores resultados:
- Se comienza con un masaje general del pie para relajar los tejidos.
- Luego, se pone el foco en el arco del pie, sobre el punto reflejo del colon.
- Se usa el pulgar para aplicar presión firme pero suave.
- Los movimientos deben ser circulares y realizarse durante unos 30 segundos cada vez.
- Después, se va moviendo de forma circular desde el talón hacia los dedos.
- La secuencia debe imitar el movimiento natural del intestino.
Frecuencia de las sesiones
La forma en que se realizan las sesiones de reflexología para el estreñimiento es importante, pero también lo es la frecuencia de estas. Aunque cada cuerpo es único, y lo que funciona para uno puede no ser ideal para otro, lo recomendable es que haya consistencia.
- Para unos resultados óptimos, se recomienda realizar sesiones diarias de unos 10 a 15 minutos por cada pie en una misma semana, si las sesiones se realizan en casa.
- En caso de acudir a un profesional en un centro de terapias manuales, se seguirán las pautas que este indique, pero lo habitual es una frecuencia de dos veces por semana, distanciándose según se vaya percibiendo una mejoría.
Beneficios de la reflexología podal para el estreñimiento: ¿cuándo se empiezan a notar?
Alivia los dolores musculares, reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico, estimula la circulación de la sangre… Estos, junto con el alivio del estreñimiento, son algunos de los beneficios de la reflexología podal.
Esta milenaria práctica se ha empleado desde sus orígenes para tratar todo tipo de problemas digestivos, tanto en adultos como en infantes. De hecho, es una alternativa no invasiva muy frecuente para aliviar los cólicos de los bebés, algo que se logra a través de la aplicación de presión en puntos concretos de los pies de estos pequeños.
Sin embargo, ¿cuánto tiempo se necesita para empezar a notar sus efectos? Esta es una de las dudas más recurrentes. Los beneficios de la reflexología podal para el estreñimiento pueden empezar a percibirse después de unas pocas sesiones, a veces incluso durante las mismas. Eso sí, lo más recomendable es un tratamiento continuado de varias semanas para conseguir unos resultados duraderos y notables.
Reflexología podal: combinación con otros tratamientos para el estreñimiento
Un aspecto sobre el que debemos incidir es que la reflexología podal no funciona como una solución aislada, sino que debe combinarse con otros enfoques holísticos complementarios. En este sentido, combinar este tratamiento con otros pequeños cambios en la rutina podría ayudar a mejorar la salud digestiva de manera considerable. ¡Toma nota!
- Cambios en el estilo de vida: El ritmo de vida acelerado pone nuestra salud en riesgo, tanto mental como física. Debemos aprender a gestionar el estrés, cuando no sea posible reducir los factores que lo generan, así como priorizar el descanso. Además, una rutina regular para las comidas y las visitas al baño resulta muy beneficiosa.
- Importancia de una dieta equilibrada: Pocos aspectos repercuten tanto en la salud digestiva como la alimentación, por lo que conviene seguir una dieta lo más equilibrada y nutritiva posible. Se recomienda mantener una hidratación óptima e incorporar alimentos ricos en fibra que ayuden al movimiento del tránsito intestinal.
- Ejercicio físico regular: El movimiento es una de las mejores medicinas, sobre todo cuando hablamos de un tracto intestinal obstruido o que no funciona con normalidad. Fortalecer los músculos abdominales, integrar ejercicios diarios de bajo impacto o realizar movimientos específicos para estimular el tránsito es muy útil para estimular la salida de los desechos de forma indolora y regular.
¡Especialízate en reflexología podal!
¿Te sorprendería saber que el estreñimiento no es el único trastorno que puede beneficiarse de la reflexología podal? Después de este artículo, seguro que ya te haces una idea de los inmensos beneficios de esta terapia manual para la salud de las personas, tanto física como mental.
Si estás interesado/a en seguir aprendiendo sobre esta para tu propio uso personal, o incluso convertirla en parte de tu futuro profesional, el Curso de Reflexología de Deusto Salud es exactamente lo que necesitas. Impartida por docentes especialistas, esta formación te guiará por los fundamentos de la reflexología, los puntos reflejos y la profesión de reflexólogo.
Videotutoriales, app de anatomía 3D, sesiones one-to-one, videoconferencias, suscripción gratuita a la revista Salud Bienestar, y muchos otros recursos de aprendizaje.
¡Solicita más información cubriendo el formulario de contacto! Descubre esta fascinante terapia y abre la puerta a un nuevo mundo de bienestar.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
- Peiró, P. S., & Ortiz, M. (2005). Reflexología podal: fundamentos, indicaciones y contraindicaciones. Farmacia Profesional, 19(8), 69-73. Recuperado el 31 de julio de 2024, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4583508
- Ros, M. L. (2006). Reflexología podal para niños. Medicina naturista, (10), 199-201. Recuperado el 31 de julio de 2024, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1986372.pdf
- Stormer, C. (2005). Reflexología podal. Editorial Paidotribo. Recuperado el 31 de julio de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=t37DP1qLl7QC&oi=fnd&pg=PA38&dq=reflexolog%C3%ADa+podal&ots=88_szzba7O&sig=R3xLVP1qRNyNIAaFMxHvgByuDWU