Mostrar más resultados

Técnicas y ejercicios de coaching deportivo

Curso de Coaching Deportivo
Técnicas y ejercicios de coaching deportivo

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Hoy en día, pocos dudan ya de los beneficios del coaching deportivo, una disciplina que ha demostrado su capacidad para mejorar el rendimiento y el bienestar de los deportistas, tanto profesionales como amateur. No obstante, muchos desconocen todavía las técnicas y ejercicios que pueden realizarse para lograr estos objetivos. En el artículo de hoy, conoceremos los principales ejercicios de coaching deportivo y todo lo que debemos tener en cuenta para integrarlos en nuestras rutinas. ¡No debes perdértelo!

Y, si al terminar quieres seguir descubriendo este fascinante mundo, echa un vistazo al Curso de Coaching Deportivo que impartimos en Deusto Salud: una formación flexible, a distancia e impartida por expertos. ¡Infórmate!

Ejercicios de coaching deportivo: sus elementos clave

Como ya sabrás, el coaching deportivo es una valiosa disciplina que combina principios de psicología deportiva con habilidades de liderazgo y motivación para ayudar a deportistas de todos los niveles a alcanzar su máximo potencial y cumplir sus metas deportivas. Para lograrlo, los coaches se valen de diversos ejercicios de coaching deportivo, herramientas diseñadas para potenciar sus habilidades, adaptándolas al contexto deportivo y a cada disciplina específica.

Mediante los ejercicios de coaching deportivo no solo mejora el rendimiento de los deportistas, sino que también se contribuye a su crecimiento personal.

Los ejercicios son, sin duda, variados en su ejecución y los objetivos que se persiguen en cada caso, por lo que combinan elementos básicos de psicología, técnicas de desarrollo personal y principios básicos de la práctica deportiva. Además, su efectividad depende de la capacidad de estos para abordar múltiples aspectos del rendimiento deportivo, como la concentración, la gestión del estrés, la superación de barreras físico-mentales o la cohesión de equipo, entre otras.

Para que estos ejercicios de coaching deportivo sean efectivos en la práctica, es esencial que incorporen varios elementos, entre los que destacan:

  • Feedback constructivo: Proporcionar retroalimentación honesta y orientada al crecimiento ayuda a los deportistas a identificar puntos débiles, detectar áreas de mejoras y reconocer fortalezas.
  • Comunicación efectiva: Transmitir las indicaciones pertinentes a los coachees es fundamental para que cada ejercicio se realice de forma precisa y sea efectivo.
  • Personalización: Cada persona es un mundo y, en el mundo del deporte, no es diferente. Por ello, el coach debe personalizar los ejercicios de coaching deportivo a las necesidades individuales de cada deportista o equipo de deportistas.
  • Enfoque en soluciones: El objetivo del coach debe ser encontrar soluciones e implementarlas, no fijarse solo en los problemas, para orientar a los coachees hacia el mantenimiento de una mentalidad positiva.
  • Objetivos claros y medibles: Mantener una dirección clara y una motivación constante es más sencillo si se identifican objetivos realistas y asequibles, estableciendo un plazo concreto para alcanzarlos.
  • Reflexión y autoevaluación: Además de la evaluación externa proporcionada por el coach, los deportistas deben contar con momentos para la reflexión, ya sea individual o grupal, en los que puedan interiorizar las lecciones aprendidas y tener tiempo para implementarlas en su rutina diaria.

Los mejores ejercicios de coaching deportivo que debes conocer

Los ejercicios de coaching deportivo tienen el objetivo de ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento, pero para lograrlo no se limitan a perseguir metas relacionadas con las habilidades físicas, sino también a aspectos mentales y emocionales que son clave para el éxito deportivo.

A continuación, desarrollamos algunos de los ejercicios más habituales en el campo del coaching deportivo. Lee con atención para descubrir en qué consisten y qué beneficios aportan.

Respiración para el control del estrés

El control de la respiración es fundamental para que los deportistas puedan regular sus emociones y mantener la concentración, tanto en los entrenamientos como en situaciones de tensión como las competiciones.

Algunos de los ejercicios de respiración más efectivos son los siguientes:

  • Respiración diafragmática.
  • Respiración cuadrada o “en caja”.
  • Respiración 4-7-8.
  • Respiración alterna.

El semáforo emocional: un ejercicio de coaching deportivo esencial

Centrado en la gestión de las emociones, este ejercicio es uno de los más comunes en el ámbito del coaching y especialmente de la especialidad deportiva. Su principal beneficio es que mejora la inteligencia emocional y la capacidad de mantener bajo control las emociones poderosas en situaciones de estrés y presión, como las competiciones deportivas.

De manera simplificada, podemos decir que consiste en asignar diferentes colores a cada estado emocional. Durante las sesiones de entrenamiento, los deportistas practican identificando de qué colores se encuentran en cada momento (rojo cuando están nerviosos, verde cuando están motivados y alegres) y aprenden a desarrollar estrategias para pasar de unos a otros según lo necesiten, autorregulándose.

Escalera de metas invertida

¿Has oído hablar de “la escalera de las metas”, uno de los ejercicios de coaching más populares? En la especialidad deportiva, se utiliza con frecuencia este ejercicio, pero aplicando una variedad creativa a la inversa. Consiste en dibujar una escalera y, en la parte superior y final, definir una meta a largo plazo que se desea alcanzar. Después, se va bajando en la escalera y definiendo los pasos intermedios que han de darse para llegar hasta el punto deseado, hasta llegar al suelo, que sería el siguiente paso inmediato.

Mediante este ejercicio, el deportista puede visualizar el camino hacia sus objetivos de una forma más asequible y manejable, asumiendo cada pequeño paso de uno en uno, en lugar de ver las metas como algo lejano e intangible.

El puente de la confianza: un ejercicio de equipo

El último ejercicio que destacaremos hoy es ideal para poner en práctica en dinámicas de grupo, por ejemplo, en clubes deportivos. Se utiliza sobre todo para favorecer la comunicación entre los miembros de estos y para fortalecer su confianza.

El ejercicio consiste en lo siguiente:

  • Los participantes de dividen en parejas.
  • Un miembro se venda los ojos y el otro actúa como guía.
  • Se crea una zona con obstáculos sencillos.
  • El guía debe orientar al compañero vendado para evitar que tropiece y se caiga, emitiendo indicaciones verbales claras y concisas, y transmitiendo tranquilidad y seguridad.

¿Cómo implementar ejercicios de coaching deportivo?

Con un enfoque cuidadoso, meticuloso y estratégico, se puede introducir los ejercicios de coaching deportivo en la rutina de entrenamiento de una manera efectiva. La clave para hacer esta incorporación con éxito está en integrarlos de forma natural en las sesiones, garantizando que los deportistas se sientan motivados para realizarlos y entiendan para qué sirve cada uno de ellos, es decir, qué objetivos específicos se persiguen.

A la hora de llevar a cabo esta integración, conviene tener en cuenta lo siguiente:

  • Antes de introducir cualquier ejercicio, es imprescindible hacer una evaluación inicial para identificar áreas específicas de mejora y detectar las necesidades del deportista.
  • Una forma de integrar los ejercicios de forma natural es incluirlos como parte de las sesiones de entrenamiento habitual, en lugar de tratarlos como algo independiente.
  • Que los deportistas se sientan cómodos para compartir sus emociones y preocupaciones es esencial, por lo que es preciso crear entornos seguros, abiertos y comprensivos.
  • Introducir dinámicas de juego ayuda a mantener el compromiso y la motivación de los deportistas durante la realización de los ejercicios de coaching deportivo.
  • Mantener la motivación durante el proceso de crecimiento es clave para alcanzar los objetivos. Celebrar cada pequeño logro ayuda a mantenerla y a reforzar en la mente de los deportistas la importancia del desarrollo personal.

¡Especialízate en Coaching Deportivo!

Ya conoces los principales ejercicios de coaching deportivo. Si quieres continuar aprendiendo sobre esta cuestión y especializarte en las principales técnicas de coaching deportivo, en Deusto Salud tenemos la formación ideal para alcanzar estos objetivos.

El Curso de Coaching Deportivo, impartido por docentes expertos a través de 350 horas lectivas y en modalidad flexible, cuenta con un programa diseñado para ayudarte a desarrollar tus capacidades de liderazgo, comunicación y planificación, ayudando a otras personas a alcanzar sus metas deportivas.

Aprenderás de los mejores con nuestro Be a Pro: sesiones en vídeo con líderes del sector que te enseñarán las claves del crecimiento personal y profesional.

¿Quieres más información sobre el curso? Cubre tus datos en el formulario de contacto, dale a enviar y espera nuestra llamada. Tu futuro en el mundo del bienestar está a solo un clic de distancia.

Bibliografía

Te interesa leer sobre...