Mostrar más resultados

Secretariado Médico: ¿Tiene salida laboral?

Curso de Secretariado Médico online
Secretariado Médico: ¿Tiene salida laboral?

Escrito por Alicia Pardo Crego

¿Te gustaría prestar apoyo al personal sanitario, encargándote de tareas como la atención a los pacientes o la gestión de la documentación clínica? Entonces, seguro que te estás preguntando si el secretariado médico tiene salida laboral.

En este artículo explicaremos si es posible trabajar como secretario/a médico/a, cómo se encuentra el mercado de empleo y qué habilidades te resultarán beneficiosas a la hora de buscar trabajo en este ámbito. ¡No dudes en informarte más a fondo sobre el Curso de Secretariado Médico!

 

Secretariado Médico: una profesión con futuro

El secretariado médico constituye un perfil polivalente y muy adaptable, lo que le permite satisfacer todo tipo de necesidades en centros de salud o instituciones sanitarias muy diversas. Es un perfil que debe tener unas cualidades específicas para ser secretario médico.  Sin embargo, ¿hasta qué punto tiene salida laboral el secretariado médico en la actualidad? Veámoslo a continuación.

El/la secretario/a médico/a, un profesional imprescindible

Contrario a lo que pudiese parecer, la aparición de las nuevas tecnologías y la investigación médica hacen todavía más necesaria la figura del/la secretario/a médico/a. Este perfil está capacitado para trabajar con los diversos softwares y herramientas de gestión que facilitan la organización de los turnos, el trabajo y la gestión de pacientes en los centros sanitarios.

La adaptabilidad tecnológica, junto con el resto de competencias propias del puesto, convierten a este profesional en un miembro indispensable en cualquier institución del sector sanitario, desde clínicas a hospitales.

El sector de la salud, en cifras

En los últimos años, el número de ofertas de empleo en el ámbito sanitario no ha hecho más que aumentar, incrementándose hasta en un 29% según el Informe InfoJobs-Esade 2020 sobre el Estado del Mercado Laboral en España. Las perspectivas para los próximos años son igual de positivas, ya que se espera que sea uno de los tres sectores que genere más empleo.

Por otra parte, trabajar en la administración del sector sanitario puede resultar interesante no solo por la cantidad de oportunidades a las que podrás acceder, sino también por la calidad de las mismas y los sueldos como secretario médico, que son muy interesantes.

 

Salida laboral de Secretariado Médico: ¿cuáles son tus opciones?

Una de las principales ventajas del secretariado médico es su gran versatilidad y su capacidad para crear empleo en áreas muy variadas dentro del sector sanitario. Hospitales, clínicas, centros sanitarios… Todos ellos requieren de profesionales especializados y capacitados para organizar las citas, gestionar la documentación médica y prestar un servicio efectivo de atención a los pacientes. Es por ello que las ofertas de empleo son abundantes y, las condiciones que se ofrecen, muy atractivas.

A continuación, te presentamos un breve listado de las áreas más habituales en las que podrás trabajar como secretario/a médico/a:

  • Hospitales, clínicas o centros de salud de carácter público.
  • Hospitales, clínicas o centros de salud de carácter privado.
  • Residencias o centros de atención a pacientes en situación de dependencia.
  • Servicios de atención al cliente en mutuas y aseguradoras.
  • Clínicas estéticas, dentales, auditivas u ópticas.
  • Centros o clínicas de fisioterapia.
  • Laboratorios y centros de investigación médica.

 

El Secretariado Médico tiene salida laboral: elige la tuya

A la hora de decidir qué ámbito de trabajo es el más apropiado para ti, es importante que tengas en cuenta varios factores. En primer lugar, reflexiona sobre si deseas trabajar en un centro de carácter público o privado, ya que esto tendrá una repercusión directa en las condiciones laborales y el sueldo que percibas.

Por otro lado, pregúntate qué es lo que verdaderamente te apasiona. ¿La estética? ¿La atención a personas con necesidades especiales? ¿La investigación médica? ¿Las terapias de recuperación física? Cualquiera de estas áreas puede ofrecerte oportunidades de empleo muy interesantes, pero seguro que hay una que llama tu atención de forma especial.

Ten en cuenta los datos de empleabilidad, pero fíate también de tu instinto.

Especializarte en secretariado médico te convertirá en un profesional muy demandado, capaz de ejecutar tareas imprescindibles para la sociedad. Además del factor económico, podrás beneficiarte de su carácter vocacional.

 

¿Cómo trabajar en Secretariado Médico? Habilidades y competencias

Para trabajar como secretario/a médico/a y convertirte en un profesional capacitado para realizar las funciones propias de este puesto, es muy importante contar con una serie de habilidades fundamentales, como las que te presentamos a continuación:

Vocación

Ante todo, deberás cumplir con un requisito fundamental: sentir interés por la medicina y pasión por el ámbito sanitario en general. El secretariado médico tiene salida laboral, pero encontrar empleo en el sector resultará mucho más sencillo si cuentas con una gran vocación de prestar asistencia a los demás, especialmente a pacientes y profesionales de la salud.

Comunicación efectiva

Por otra parte, deberás disponer de habilidades comunicativas, así como una excelente capacidad para transmitir mensajes e información de forma eficaz. En algunas personas, esto surge de forma natural, pero también es una competencia que se puede ejercitar, con tiempo y esfuerzo.

Sensibilidad para el trabajo en el entorno sanitario

Tendrás que mostrar empatía y paciencia para tratar, tanto con los pacientes y familiares, como con el equipo de profesionales del centro sanitario: médicos, enfermeras, celadores, auxiliares, y un largo etcétera. Por otro lado, trabajar con el máximo respeto por la información de carácter sensible, privada y confidencial que gestionarás cada día.

Organización

Para trabajar como secretario/a médico/a, necesitarás controlar diferentes herramientas para gestionar y organizar tareas, turnos de trabajo, citas de pacientes o grandes cantidades de documentación. Además, tendrás que ejercitar unas habilidades de planificación que permitan coordinar los diferentes departamentos de cualquier institución sanitaria.

 

Si crees que hay algunas habilidades que necesitas ejercitar, no debes preocuparte. Con una buena formación en secretariado médico será mucho más sencillo desarrollar todas estas competencias.

 

Estudia Secretariado Médico en Deusto Salud. Te formamos para trabajar

Especializarse en un área del entorno sanitario como el secretariado médico puede ser una opción muy interesante para tu futuro profesional por sus numerosos beneficios: accederás a salarios atractivos, disfrutarás de buenas condiciones laborales y podrás realizar un montón de funciones imprescindibles para el correcto desarrollo de la actividad en los centros sanitarios.

Formándote con el Curso Superior de Secretariado Médico de Deusto Salud aprenderás a realizar todas estas funciones mientras complementas tu currículum con una doble titulación avalada por la Asociación de Secretariado Médico y Administración de la Salud (AESMAS).

Si te has quedado con alguna duda sobre la profesión de secretario médico o quieres más información sobre este curso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Rellena el formulario, llámanos o envíanos un email. ¡Te atenderemos lo antes posible!

Te interesa leer sobre...

WhatsApp