Historia del quiromasaje

Tabla de contenidos
Los masajes y sus beneficios terapéuticos acompañan a la humanidad desde sus inicios. La historia del quiromasaje, como la práctica que conocemos hoy en día, es más reciente, pero bebe de toda esta herencia. Descubre cómo se originó esta disciplina, quién acuñó el término y otras curiosidades.
La historia de esta práctica es una de las áreas que aprenderás en el Curso de Quiromasaje. Sumérgete en el fondo de una disciplina pensada para promover el bienestar de las personas.
¿Dónde comienza la historia del quiromasaje?
La historia del quiromasaje tiene sello español y un siglo de edad. El quiromasaje se origina en los años 20 en Barcelona. Podemos ser concretos porque el término y su práctica fueron acuñados por el doctor Vicente Lino Ferrándiz García. Profundizaremos en su figura más adelante.
“Los buenos resultados solo se consiguen cuando uno está bien pendiente de lo que hace, concentrando su mente en aquella tarea, sin otra preocupación”, Lino Ferrándiz.
En el momento de su creación, el quiromasaje fue una práctica revolucionaria en las terapias manuales, por aunar los beneficios de las técnicas de masajes procedentes de numerosas culturas combinadas con los conocimientos sobre fisiología y anatomía humana de su creador. Sin duda, uno de los aspectos claves para su correcta aplicación, en palabras del doctor alicantino, es que requiere “mucha atención, mucha comprensión, mucha concentración, imprescindibles si se desean obtener buenos resultados”.
Vicente Lino Ferrándiz García, el padre del quiromasaje
La historia del quiromasaje tiene nombre y apellidos. Su creador fue el doctor Vicente Lino Ferrándiz García (1893-1981), nacido en Alicante. Este pionero español fue una figura relevante y prolífica, por lo que destinamos este apartado para profundizar en su aportación a las terapias manuales y su trayectoria como profesional.
Inmersión en la naturopatía y terapias manuales
Un hecho que marcó la trayectoria de Vicente Lino Ferrándiz fue que a los 14 años sufrió una enfermedad pulmonar. A raíz de esta dolencia fue enviado al Sanatorio del Lago Leman para tratarla, en Suiza. Al recuperarse decidió formarse en naturismo de la mano del Doctor Forrest y posteriormente titularse en la Academy School of Naturopaty de Estados Unidos.
A mayores, antes de finalizar la década de los años 20, el doctor Vicente Lino obtuvo otras titulaciones: en 1918 la de Maestro de Primera Enseñanza y en 1919 la de Practicante de Medicina. En este periodo de aprendizaje se familiarizó con técnicas como el masaje sueco, patentado por Pehr Henrik Ling, que le acompañaron en su vuelta a Barcelona.
Creación del quiromasaje
Todos los conocimientos adquiridos en naturopatía, medicina y técnicas de masaje fueron las áreas que permitieron que el alicantino creara el quiromasaje en 1920 y lo comenzara a ejercer. Así comienza una práctica para la que tendría que esperar más de 10 años hasta que se profesionalizara oficialmente.
Esta espera tuvo su recompensa en 1933. Este fue un gran año para Lino, pues el Ministerio de Educación Nacional aprobó su propuesta para crear la primera Escuela Española de Quiromasaje y también es cuando inaugura su consulta en Barcelona.
Estudios en medicina para complementar su práctica
Antes de que se considerara una práctica beneficiosa y una disciplina que realizó grandes aportaciones a las terapias manuales, el doctor Ferrándiz tuvo que enfrentarse a represalias por ejercer su patente. A lo largo de la década de los 20, fue denunciado por el Sindicat de Metges de Catalunya: recibió multas e incluso sirvió tiempo en prisión por ello.
Dadas estas circunstancias, el profesional decidió retomar sus estudios en Medicina y licenciarse en 1929. Recorrió Madrid, Gratz, Barcelona y Zaragoza para formarse en Medicina. Culminó su periodo de formación como doctor presentando una tesis que el tribunal calificó con un sobresaliente. Así se sintió con más confianza para completar su ejercicio como quiromasajista.
Influencias que originaron la historia del quiromasaje
La historia del quiromasaje comienza en 1920 y aunque fue un área revolucionaria que a día de hoy continúa siendo relevante, las técnicas de masaje que sirvieron de influencia están presentes desde hace milenios en numerosas culturas.
A continuación, realizaremos un repaso sobre los registros culturales y la historia de los masajes que, sin duda, impulsaron la creación de la práctica que hoy en día conocemos como quiromasaje.
- Paleolítico Superior. Hay registros del uso de técnicas de masaje enfocadas al tratamiento de dolencias desde la cultura Auriñacense, en el inicio del Paleolítico Superior. Entre los años 38.000 y 30.000 antes de Cristo, se descubrieron constancias del uso de estas prácticas en una caverna localizada en Francia.
- Tercer milenio antes de Cristo. En este periodo se encuentran registros históricos del uso de prácticas de masaje en China, India y en las tumbas faraónicas en Egipto.
- Cultura griega y el masaje. Los griegos empleaban técnicas de masaje para tratar ciertas dolencias que relacionaban con el estado de las extremidades o espalda. Una de estas aportaciones proviene de Hipócrates, quien dijo: “Mirad la columna vertebral y veréis la causa de muchas enfermedades”.
- Edad Media. En este periodo el masaje estaba mal visto, por la fricción de las manos sobre los cuerpos desnudos. Esta práctica iba contra los valores cristianos que imperaban en la época, pero no extinguieron su práctica. Nombres como Celio Aureliano o Avicena continuaron el legado del masaje y aplicando sus beneficios.
- Del Renacimiento hasta hoy. El periodo renacentista rescató las prácticas de masaje que a lo largo de los milenios fueron tan valiosas para el tratamiento de dolencias entre la civilización. A partir del siglo XIX su estudio científico experimentó un boom, descubriendo sus beneficios y técnicas que hoy en día continúan empleándose.
¡Descubre el potencial de la práctica del quiromasaje!
La historia del quiromasaje es relativamente reciente y a la vez bebe de prácticas con milenios de antigüedad. Sin duda ha probado su eficacia a la hora de ayudar a los pacientes a aliviar sus dolencias. Desata el potencial que albergan tus manos con el Curso de Quiromasaje: fórmate con Deusto Salud, con un equipo de expertos con años de experiencia y con los recursos que te conviertan en un profesional.
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...