Cuánto cobra un quiromasajista en 2025

Tabla de contenidos
El quiromasaje puede ser en una oportunidad laboral muy interesante para los amantes del bienestar y las terapias manuales. Si te estás planteando cursar una formación en una de las técnicas más populares, te interesará conocer cuánto cobra un quiromasajista en 2025.
Sigue leyendo para descubrir todo sobre el sueldo medio de un especialista en quiromasaje y qué factores pueden ayudarte a aumentar estas cifras.
Sueldo de un quiromasajista: al detalle
Cuando tomamos una decisión que repercutirá directamente en nuestro futuro, debemos tener en cuenta una serie de factores determinantes. Si hablamos de empleo, uno de estos factores será siempre el sueldo a percibir a cambio del trabajo realizado.
Según el portal especializado en empleo Talent.com, el salario más bajo de un quiromasajista en España es 15.611 euros al año, mientras que los más altos son de 40.792 euros al año. ¿A qué se deben estas desigualdades salariales entre compañeros/as de profesión?
En el caso de la profesión de un quiromasajista, hay varios aspectos importantes a tener en consideración. Antes de nada, deberás reflexionar sobre si prefieres trabajar como autónomo o como miembro de la plantilla de un centro o empresa del sector del bienestar. Cada una de estas opciones tendrá un sueldo medio asociado que puede variar de forma considerable, y también sus propias ventajas e inconvenientes.
¿Cuál es el sueldo medio de un quiromasajista?
Ahora, entraremos a conocer en detalle cuáles son las cifras que se manejan en este ámbito laboral. El portal de búsqueda de empleo Indeed, uno de los más populares en España, estima el salario medio de los quiromasajistas en torno a los 3.681 euros brutos al mes, es decir, un total de más de 44.171 euros brutos al año.
Por su parte, el portal Talent.com nos ofrece perspectivas financieras menos optimistas: sueldos medios superan los 1.500 euros brutos mensuales, es decir, 18.000 euros brutos al año.
¿De qué depende el sueldo de un experto en quiromasaje?
El sueldo de un experto en quiromasaje puede variar bastante en función de diversos factores: normativas vigentes, número de clientes, centro de trabajo, demanda de servicios especializados, etc. A continuación, te explico los principales aspectos que influyen en los ingresos de un quiromasajista. ¡Atento/a!
Autónomos o freelance
Si decides trabajar por tu cuenta, como quiromasajista freelance o autónomo, ya sea en tu propio centro o a domicilio, deberás establecer tú mismo/a las tarifas por sesión de quiromasaje.
Siguiendo las tablas salariales más recientes, podemos decir que las sesiones de quiromasaje de un profesional freelance rondan un precio medio de 40-60 euros por sesión (cuya duración suele ser de una hora u hora y media).
Todo esto, sin aplicar diferentes complementos que pueden encarecer tus tarifas, como tratamientos complementarios, calidad de los productos utilizados, y otros factores.
Conociendo estos datos, es probable que todavía te preguntes: ¿Cómo puedo calcular la cantidad adecuada para mis servicios? Para decidir cuáles son las cifras en las que debes moverte, deberás tener en cuenta varios elementos: ¡las inversiones financieras!
Los costes asociados al servicio: para establecer una cifra que te permita vivir cómodamente y llegar a fin de mes con holgura y obteniendo beneficios, deberás calcular cuánto necesitas ganar para, como mínimo, cubrir tus gastos.
Ten en cuenta aspectos fundamentales como el pago de un alquiler, el gasto energético o los materiales (aceites, camillas, etc.) y productos utilizados durante cada sesión, entre otros.
El transporte y publicidad son otros gastos altos, que hacen que tu margen de beneficios disminuya, por lo que debes fijar unas tarifas competitivas y que recuperen la inversión en marketing.
Tu experiencia profesional
El buen hacer, las valoraciones positivas y el boca a boca pueden ser grandes aliados para aportar valor a tu trabajo. Cuanta más experiencia tengas, mejor serás como quiromasajista, y eso te permitirá aumentar tus tarifas. Esfuérzate al máximo y conseguirás una base regular de clientes que te permitirá vivir con cierta estabilidad y seguridad económica.
Según los datos de Talent.com, podemos encontrar las siguientes medias salariales en función de la experiencia profesional del masajista:
- Sin experiencia: 15.611 euros al año
- Experiencia media: 18.000 euros al año
- Profesionales experimentados: 40.792 euros al año
Los precios de la competencia
Averigua cuánto cobra un quiromasajista en tu zona y qué tarifas aplican según su calidad y condiciones de servicio. ¿Ofrecen los mismos servicios? ¿Complementan sus sesiones con otros tratamientos similares? ¿Son profesionales que cuentan con una titulación oficial? Conocer todo esto te ayudará a hacerte una idea de lo que puedes cobrar por tus propias sesiones.
Salidas laborales de un quiromasajista
La industria del bienestar está experimentando un crecimiento constante que se ha incrementado todavía más en los últimos cinco años. La sociedad valora cada vez más el cuidado de la salud y el autocuidado, yendo más allá de la estética o la belleza. Es por ello que las oportunidades laborales para profesionales especializados en terapias manuales son muy abundantes y están, como ya hemos visto, muy bien remuneradas.
Si te especializas en técnicas de quiromasaje, podrás trabajar en ámbitos tan variados como los que te presentamos a continuación. Estas serán tus principales salidas laborales y aquellas que ofrecen las mejores condiciones salariales:
- Spas: alrededor de 1.500 euros mensuales.
- Balnearios: entre 1.200 y 1.800 euros mensuales.
- Centros de belleza: entre 1.300 y 1.400 euros mensuales.
- Centros de estética: entre 1.300 y 1.500 euros mensuales.
- Centros de deporte y fitness: entre 1.200 y 1.800 euros mensuales.
- Gabinetes de masaje: alredor de 1.400 euros mensuales (como empleado/a).
- Gimnasios: alredor de 1.500 euros mensuales.
- Centros cívicos: sobre 1.200-1.300 euros mensuales.
- Centros de terapias naturales: alrededor de 1.400 euros mensuales.
- Centros de fisioterapia: entre 1.200 y 1.800 euros mensuales.
- Hoteles y establecimientos turísticos: entre 1.200 y 1.800 euros mensuales.
- Hospitales y centros de salud: entre 1.200 y 1.800 euros mensuales.
- Empresas de bienestar: desde los 1.300 hasta los 1.900 euros mensuales.
Ahora que ya conoces las diferentes salidas profesionales de un quiromasajista, reflexiona sobre tus opciones y decide cuál de ellas se ajusta más a tus intereses y objetivos.
¿Prefieres trabajar por tu cuenta y ser tu propio jefe? ¿Te interesa formar parte de una plantilla de trabajadores más amplia, para compartir conocimientos con profesionales especializados en otras áreas del bienestar?
La formación, una forma de aumentar el sueldo de quiromasajista
Como ya hemos visto, a la hora de calcular cuánto cobra un quiromasajista, la respuesta puede ser muy variada y depender de numerosos factores. Sin embargo, en términos generales, nos encontramos con sueldos elevados y que compensan con creces el esfuerzo de realizar una formación especializada en esta técnica tan demandada.
Contar con una titulación o certificado de estudios te permitirá avalar tus competencias y conocimientos antes incluso de demostrar tu talento para sanar con las manos.
Hay un montón de cursos y formaciones disponibles en esta especialidad de las terapias manuales, pero te interesarán especialmente aquellas que te ayuden a dar tus primeros pasos en la búsqueda de empleo. ¡Es una inversión de futuro!
¿Cuántas horas suele trabajar un quiromasajista?
El número de horas que suele trabajar un quiromasajista puede variar dependiendo de varios factores como: el lugar de trabajo, el tipo de empleo (autónomo o empleado) y la demanda de sus servicios. En general, la jornada laboral de un quiromasajista puede estar estructurada de la siguiente manera: ¡empezamos por los empleados!
Quiromasajistas empleados en centros de salud, centros de belleza, centros de estética, balnearios y spas:
- Jornada completa: entre 35 y 40 horas semanales, en función del convenio colectivo, pero suelen estar distribuidas en jornadas de 8 horas.
- Jornada parcial: de 4 a 6 horas al día, en función de las necesidades de la empresa y la demanda de sus servicios.
Los quiromasajistas autónomos o freelance:
- Flexibilidad: destacan por la libertad para organizar su agenda. Lo normal es entre 4 y 6 horas diarias, pero depende de la demanda de sus servicios.
- Duración de las sesiones: pueden durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la cantidad de pacientes y las necesidades de estos.
Quiromasajistas móviles o a domicilio:
- Su horario es el más difícil de determinar. Depende de la cantidad de clientes que atiende por día.
- La jornada laboral es muy variable, dependiendo de las sesiones diarias.
En resumen, un quiromasajista trabajar entre 20 y 40 horas a la semana, situándose 35 horas semanales como la media si contamos a empleados y autónomos.
¿Cómo mejorar el salario de un quiromasajista? Tips
Escucha con atención los consejos que te aproximan, por norma general, a unas mejoras salariales en el contexto del ámbito laboral:
- Localización geográfica: la ubicación del trabajo es esencial, más en un trabajo presencial, pero además en las grandes ciudades se encuentran los mejores salarios de España, según Indeed en Sevilla y Barcelona. ¿Te lanzas a la aventura?
- Formación: los profesionales con certificaciones especializadas de academias del sector pueden ganar entre 25.000 y 35.000 euros al año. ¡Fórmate en Deusto Salud! ¡Consúltanos sin compromiso!
- Experiencia: las condiciones salariales de los profesionales más experimentados son mucho más prometedoras. En España, un quiromasajista más experimentado puede ganar hasta 40.792 euros al año.
- Emprendimiento: el quiromasaje es un sector profesional que se presta para las personas con iniciativa y proactivas. ¿Por qué no montas tu propio negocio? Es el trabajo ideal para una persona independiente y con capacidades de gestión.
- Especialización: si eres autónomo, enfócate en tu público objetivo, no intentes acaparar todos los nichos del mercado. Elige un tipo de cliente o un segmento de la población específica.
- Presencia en redes: hazte ver en LinkedIn, Instagram, etc. Utiliza las redes sociales con una orientación profesional para conectar con nuevos clientes. Dentro de Internet puedes encontrar muchas personas interesadas en tu trabajo.
- Aumenta tu jornada laboral: si trabajas a media jornada puedes conseguir trabajos de entre 1.200 y 1.500 euros brutos al mes, pero a jornada completa superar ampliamente estos números.
Especialízate en terapias manuales con Deusto Salud
Además de beneficiarte de un espectro salarial muy atractivo, especializándote en quiromasaje podrás disfrutar de todas las demás ventajas del ámbito laboral de las terapias manuales y el bienestar.
Para conseguirlo, la mejor opción es nuestro Curso de Quiromasaje. Con él adquirirás los conocimientos necesarios para trabajar como quiromasajista en todo tipo de centros, como spas o gimnasios. Además, podrás dar tus primeros pasos en el sector gracias a las prácticas en empresas y la bolsa de empleo exclusiva para alumnos.
¿Quieres más información sobre este curso? Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y nuestros asesores te atenderán lo antes posible. ¡Estaremos encantados de ayudarte a seguir tu vocación!
Complementa tu (in)formación
Te interesa leer sobre...